22 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Industria brasileña dice que descarbonización hasta 2050 costará 8.000 millones de dólares

Brasil se compromete a una transformación ecológica
Redacción TLW®
descarbonización

Compartir

São Paulo, (EFE).- La transición del sector industrial brasileño a una economía con bajas emisiones de carbono hasta 2050 costará 40.000 millones de reales (unos 8.000 millones de dólares), apuntó un estudio divulgado este lunes.

Los datos figuran en el estudio 'Oportunidades y riesgos de la descarbonización de la industria brasileña hoja de ruta para una estrategia nacional', presentado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en la cumbre del clima COP28, que se realiza en Dubái.

Esa transición, apuntó el documento, presenta desafíos debido al "alto costo" de las nuevas tecnologías para adoptar procesos de producción más limpios, lo que torna más difícil el flujo de inversiones con ese propósito.

"Con las condiciones adecuadas, la industria brasileña puede convertirse en un actor importante en la economía global de bajas emisiones de carbono"

Afirmó el presidente de la CNI, Ricardo Albán, citado en un comunicado.

No obstante, agregó Albán, para conseguir ese objetivo se necesitan condiciones económicas y políticas claras y estables para atraer esas inversiones.

En septiembre de este año, el Gobierno anunció una revisión del Objetivo Climático de Brasil, en el que el país se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 48% para 2025 y en un 53 % para 2030.

Según el estudio del CNI, la mayoría de los sectores analizados tienen potencial para mitigar las emisiones de ese tipo de gases a medio y largo plazo, destacando el cemento, el acero y el aluminio, que son los mayores consumidores de energía en sus procesos.

La CNI simuló tres escenarios para averiguar si Brasil puede cumplir los objetivos acordados y entender si la tarifación del carbono podría tener algún impacto en estos compromisos.

En todos se uso como referente el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, en inglés).

El CBAM busca que las compañías europeas sujetas a las normas climáticas del bloque y que tienen que pagar por sus derechos de emisión de CO2 no estén en desventaja frente a sus rivales de terceros países con exigencias climáticas más laxas.

Partiendo de los objetivos actuales brasileños, el país sudamericano no alcanzará esas metas ni llegará en 2050 a una tasa de emisión de gases cero si no se realiza una tarifación a las empresas y no se adoptan cambios en la forma de producción.

Algunos de los ejemplos citados para ser aplicados en la producción de diversos productos fueron la recuperación del calor para conseguir recursos como la generación de electricidad y adoptar el uso de biomasa y de gas natural en algunos de los equipos.

EFE wgm/gad

Sigue leyendo: La descarbonización de empresas globales debe ser el eje rector frente a la crisis climática


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores