18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Industria brasileña dice que descarbonización hasta 2050 costará 8.000 millones de dólares

Brasil se compromete a una transformación ecológica
Redacción TLW®
descarbonización

Compartir

São Paulo, (EFE).- La transición del sector industrial brasileño a una economía con bajas emisiones de carbono hasta 2050 costará 40.000 millones de reales (unos 8.000 millones de dólares), apuntó un estudio divulgado este lunes.

Los datos figuran en el estudio 'Oportunidades y riesgos de la descarbonización de la industria brasileña hoja de ruta para una estrategia nacional', presentado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) en la cumbre del clima COP28, que se realiza en Dubái.

Esa transición, apuntó el documento, presenta desafíos debido al "alto costo" de las nuevas tecnologías para adoptar procesos de producción más limpios, lo que torna más difícil el flujo de inversiones con ese propósito.

"Con las condiciones adecuadas, la industria brasileña puede convertirse en un actor importante en la economía global de bajas emisiones de carbono"

Afirmó el presidente de la CNI, Ricardo Albán, citado en un comunicado.

No obstante, agregó Albán, para conseguir ese objetivo se necesitan condiciones económicas y políticas claras y estables para atraer esas inversiones.

En septiembre de este año, el Gobierno anunció una revisión del Objetivo Climático de Brasil, en el que el país se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 48% para 2025 y en un 53 % para 2030.

Según el estudio del CNI, la mayoría de los sectores analizados tienen potencial para mitigar las emisiones de ese tipo de gases a medio y largo plazo, destacando el cemento, el acero y el aluminio, que son los mayores consumidores de energía en sus procesos.

La CNI simuló tres escenarios para averiguar si Brasil puede cumplir los objetivos acordados y entender si la tarifación del carbono podría tener algún impacto en estos compromisos.

En todos se uso como referente el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, en inglés).

El CBAM busca que las compañías europeas sujetas a las normas climáticas del bloque y que tienen que pagar por sus derechos de emisión de CO2 no estén en desventaja frente a sus rivales de terceros países con exigencias climáticas más laxas.

Partiendo de los objetivos actuales brasileños, el país sudamericano no alcanzará esas metas ni llegará en 2050 a una tasa de emisión de gases cero si no se realiza una tarifación a las empresas y no se adoptan cambios en la forma de producción.

Algunos de los ejemplos citados para ser aplicados en la producción de diversos productos fueron la recuperación del calor para conseguir recursos como la generación de electricidad y adoptar el uso de biomasa y de gas natural en algunos de los equipos.

EFE wgm/gad

Sigue leyendo: La descarbonización de empresas globales debe ser el eje rector frente a la crisis climática


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores