4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Impacto de las decisiones navieras en los costos logísticos de Bolivia

Bolivia enfrenta un aumento significativo en los costos logísticos
Redacción TLW®

Compartir

Bolivia enfrenta un panorama complejo en el ámbito de la logística debido a las recientes decisiones de navieras internacionales que han comenzado a exigir pagos en el extranjero. Estas medidas están generando un incremento significativo en los costos logísticos, afectando tanto a importadores como a exportadores.

El sector logístico es crucial para la economía boliviana, ya que facilita el movimiento de mercancías, el comercio exterior y el acceso a mercados internacionales, sin embargo, las nuevas exigencias de las navieras están complicando las operaciones de las empresas locales, obligándolas a buscar soluciones costosas y menos eficientes.

5 claves de la apuesta economía de Bolivia durante 2023

El país está apostando por la extracción de litio y fabricación de baterías de este material

La decisión de las navieras de suspender la recepción de pagos en Bolivia ha obligado a las empresas locales a realizar transacciones en países vecinos como Chile y Perú, esto no solo ha incrementado los costos operativos debido a las altas comisiones bancarias y las fluctuaciones en el tipo de cambio, sino que también ha introducido nuevas dificultades logísticas y administrativas.

  • Las empresas bolivianas ahora deben enfrentar la incertidumbre de realizar pagos en el extranjero, lo que aumenta la dependencia en mercados informales para obtener divisas y manejar transacciones internacionales.

La situación es aún más grave considerando la posibilidad de cierre de oficinas locales de navieras en Bolivia, la reducción de la infraestructura logística disponible en el país podría complicar aún más las operaciones de comercio exterior, incrementando la dependencia de servicios logísticos externos y aumentando los costos de transporte.

Esta dinámica afecta directamente la competitividad de las empresas bolivianas en el mercado internacional, ya que el incremento de costos reduce su capacidad para competir con empresas de otros países.

Factores del incremento de costos logísticos en Bolivia

El incremento de los costos logísticos en Bolivia se debe principalmente a la diferencia del tipo de cambio y a las comisiones bancarias, en un contexto de escasez de dólares, obtener divisas en el sistema financiero formal se vuelve casi imposible, obligando a las empresas a recurrir al mercado informal, donde los costos son más altos.

Las comisiones bancarias añaden un costo extra a las transacciones internacionales, sumando una complicación a la situación que atraviesan las empresas bolivianas que dependen del comercio exterior.

Adhesión de Bolivia al mercosur

A pesar de estos desafíos, la próxima adhesión de Bolivia al Mercosur podría ofrecer nuevas oportunidades para mejorar el comercio exterior y la competitividad logística del país, la integración al Mercosur promete fortalecer las relaciones económicas y comerciales con los países vecinos, facilitando el flujo de bienes y servicios y potencialmente mitigando algunos de los costos logísticos actuales.

Esta adhesión podría permitir una mayor colaboración regional y el desarrollo de infraestructuras conjuntas que optimicen las rutas y los procesos logísticos.

Bolivia destaca el interés de empresas de Francia para invertir en su industria del litio

Bolivia se posiciona como un actor clave en la cadena de suministro del litio

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los principales factores que están incrementando los costos logísticos en Bolivia?

El incremento de los costos logísticos en Bolivia se debe principalmente a la diferencia del tipo de cambio, las comisiones bancarias, y la necesidad de realizar pagos en el extranjero debido a las medidas de las navieras internacionales.

¿Cómo afectan estas medidas a los importadores y exportadores bolivianos?

Estas medidas obligan a los importadores y exportadores a enfrentar complicaciones adicionales, incrementando sus costos operativos y afectando la eficiencia de sus operaciones debido al uso de mercados informales para obtener divisas y las altas comisiones bancarias.

¿Qué consecuencias podría tener el cierre de oficinas de navieras en Bolivia?

El cierre de oficinas locales de las navieras reduciría la infraestructura logística disponible en el país, complicando las operaciones de comercio exterior y aumentando la dependencia en los pagos internacionales, afectando directamente la competitividad de las empresas bolivianas.

¿Cómo puede la adhesión de Bolivia al Mercosur mitigar los costos logísticos?

La adhesión al Mercosur puede ofrecer nuevas oportunidades para mejorar el comercio exterior y la competitividad logística de Bolivia mediante el fortalecimiento de relaciones económicas y comerciales con los países vecinos y la facilitación del flujo de bienes y servicios.

¿Qué estrategias pueden implementar las empresas bolivianas para reducir los costos logísticos?

Las empresas bolivianas pueden invertir en tecnologías logísticas avanzadas, fomentar el desarrollo de infraestructuras locales, establecer asociaciones estratégicas con navieras internacionales y utilizar energías renovables en sus operaciones logísticas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores