26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Impacto de las decisiones navieras en los costos logísticos de Bolivia

Bolivia enfrenta un aumento significativo en los costos logísticos
Redacción TLW®

Compartir

Bolivia enfrenta un panorama complejo en el ámbito de la logística debido a las recientes decisiones de navieras internacionales que han comenzado a exigir pagos en el extranjero. Estas medidas están generando un incremento significativo en los costos logísticos, afectando tanto a importadores como a exportadores.

El sector logístico es crucial para la economía boliviana, ya que facilita el movimiento de mercancías, el comercio exterior y el acceso a mercados internacionales, sin embargo, las nuevas exigencias de las navieras están complicando las operaciones de las empresas locales, obligándolas a buscar soluciones costosas y menos eficientes.

5 claves de la apuesta economía de Bolivia durante 2023

El país está apostando por la extracción de litio y fabricación de baterías de este material

La decisión de las navieras de suspender la recepción de pagos en Bolivia ha obligado a las empresas locales a realizar transacciones en países vecinos como Chile y Perú, esto no solo ha incrementado los costos operativos debido a las altas comisiones bancarias y las fluctuaciones en el tipo de cambio, sino que también ha introducido nuevas dificultades logísticas y administrativas.

  • Las empresas bolivianas ahora deben enfrentar la incertidumbre de realizar pagos en el extranjero, lo que aumenta la dependencia en mercados informales para obtener divisas y manejar transacciones internacionales.

La situación es aún más grave considerando la posibilidad de cierre de oficinas locales de navieras en Bolivia, la reducción de la infraestructura logística disponible en el país podría complicar aún más las operaciones de comercio exterior, incrementando la dependencia de servicios logísticos externos y aumentando los costos de transporte.

Esta dinámica afecta directamente la competitividad de las empresas bolivianas en el mercado internacional, ya que el incremento de costos reduce su capacidad para competir con empresas de otros países.

Factores del incremento de costos logísticos en Bolivia

El incremento de los costos logísticos en Bolivia se debe principalmente a la diferencia del tipo de cambio y a las comisiones bancarias, en un contexto de escasez de dólares, obtener divisas en el sistema financiero formal se vuelve casi imposible, obligando a las empresas a recurrir al mercado informal, donde los costos son más altos.

Las comisiones bancarias añaden un costo extra a las transacciones internacionales, sumando una complicación a la situación que atraviesan las empresas bolivianas que dependen del comercio exterior.

Adhesión de Bolivia al mercosur

A pesar de estos desafíos, la próxima adhesión de Bolivia al Mercosur podría ofrecer nuevas oportunidades para mejorar el comercio exterior y la competitividad logística del país, la integración al Mercosur promete fortalecer las relaciones económicas y comerciales con los países vecinos, facilitando el flujo de bienes y servicios y potencialmente mitigando algunos de los costos logísticos actuales.

Esta adhesión podría permitir una mayor colaboración regional y el desarrollo de infraestructuras conjuntas que optimicen las rutas y los procesos logísticos.

Bolivia destaca el interés de empresas de Francia para invertir en su industria del litio

Bolivia se posiciona como un actor clave en la cadena de suministro del litio

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los principales factores que están incrementando los costos logísticos en Bolivia?

El incremento de los costos logísticos en Bolivia se debe principalmente a la diferencia del tipo de cambio, las comisiones bancarias, y la necesidad de realizar pagos en el extranjero debido a las medidas de las navieras internacionales.

¿Cómo afectan estas medidas a los importadores y exportadores bolivianos?

Estas medidas obligan a los importadores y exportadores a enfrentar complicaciones adicionales, incrementando sus costos operativos y afectando la eficiencia de sus operaciones debido al uso de mercados informales para obtener divisas y las altas comisiones bancarias.

¿Qué consecuencias podría tener el cierre de oficinas de navieras en Bolivia?

El cierre de oficinas locales de las navieras reduciría la infraestructura logística disponible en el país, complicando las operaciones de comercio exterior y aumentando la dependencia en los pagos internacionales, afectando directamente la competitividad de las empresas bolivianas.

¿Cómo puede la adhesión de Bolivia al Mercosur mitigar los costos logísticos?

La adhesión al Mercosur puede ofrecer nuevas oportunidades para mejorar el comercio exterior y la competitividad logística de Bolivia mediante el fortalecimiento de relaciones económicas y comerciales con los países vecinos y la facilitación del flujo de bienes y servicios.

¿Qué estrategias pueden implementar las empresas bolivianas para reducir los costos logísticos?

Las empresas bolivianas pueden invertir en tecnologías logísticas avanzadas, fomentar el desarrollo de infraestructuras locales, establecer asociaciones estratégicas con navieras internacionales y utilizar energías renovables en sus operaciones logísticas.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores