14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Hacienda prevé una deuda de 48.6% del PIB en México al fin de la gestión de López Obrador

La gestión financiera bajo la presente administración se basó en cuatro pilares
Redacción TLW®
deuda méxico

Compartir

Ciudad de México, 31 jul (EFE).- El Secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, previó este miércoles que la deuda pública será del 48.6% del Producto Interno Bruto (PIB) cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador concluya su gestión el 1 de octubre, 4.9 puntos porcentuales más que al comienzo.

  • Ramírez de la O, quien se mantendrá en su puesto cuando asuma la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, expuso en la conferencia matutina del Palacio Nacional que durante el sexenio de López Obrador (2018-2024) ha sido una "tarea diaria" buscar "el equilibrio" del ingreso y gasto.

El aumento de la deuda como proporción del PIB durante la gestión de López Obrador es menor al de los sexenios de Enrique Peña Nieto (2012-2018), cuando se elevó 8 puntos porcentuales y de Felipe Calderón (2006-2012), cuando subió 7.4 puntos, según lo expuesto por el secretario de Hacienda.

Esta medida está presentada de manera sucinta en una meta, entre otras, no es la única, de que la deuda pública se mantenga estable en un nivel, hoy está en 48.6 % del Producto Interno Bruto y esta es la cifra que va a presentar el presidente al terminar su Administración".

Rogelio Ramírez de la O

Te interesa: Economía de México está "debilitada" en el segundo trimestre, señalan analistas

Ramírez de la O enunció que la gestión financiera se ha basado en cuatro pilares:

  • Apoyo a los ingresos familiares
  • Desarrollo regional
  • Reforzamiento de la oferta
  • Reforzamiento de las finanzas públicas

"Este modelo de equilibrio es totalmente mexicano, es de esta Administración, no sigue ninguna regla internacional ni ninguna receta, es totalmente hechura de esta Administración y con el liderazgo del presidente López Obrador", sostuvo.

  1. En el eje de ingresos familiares destacó un aumento del salario mínimo de 11% durante el sexenio y un monto de 36 mil millones de pesos (1,920 millones de dólares) para la pensión universal a adultos mayores.
  2. En desarrollo regional, reportó una inversión de más de cinco billones de pesos (más de 266 mil 666 millones de dólares) en obras de infraestructura, como el Tren Maya, aeropuertos, el Corredor Interocéanico del Istmo de Tehuantepec, carreteras, obras hidráulicas y refinación de petróleo.
  3. Mientras que en reforzamiento de la oferta mencionó el impulso al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el garantizar que haya suficientes ingresos tributarios, la simplificación fiscal y el control en los precios de la gasolina cuando sea necesario.
  4. "Impulsamos la demanda, pero también queremos impulsar la oferta, la oferta se impulsa a través de dar certidumbre a quienes tienen que tomar decisiones económicas y estas certidumbres se da con las herramientas que tiene la Administración", comentó.

Leer más: El Banco de México advierte de una prolongada debilidad en la economía nacional

EFE/ppc/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores