16 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

Guatemala: Exportaciones de alimentos y bebidas registraron crecimiento durante el 2021

Redacción TLW®

Compartir

La Cámara guatemalteca de Alimentos y Bebidas, presentó un reporte sobre Estadísticas y datos económicos generales y del sector de alimentos y bebidas de Guatemala, en el que resaltó el crecimiento en un 28% en las exportaciones de la industria durante el 2021.

El valor de las exportaciones para el sector de alimentos y bebidas alcanzó los US$2,048 millones, llegando hasta 70 países.

Según los datos del estudio, basados en las estadísticas del Banco de Guatemala del 2021, el sector de alimentos y bebidas representa la primera actividad industrial del país, con una participación del 45,6% del PIB/Industrial, y la quinta en importancia económica.

Durante el segundo semestre del 2021, la industria de alimentos y bebidas representó el 16% del total de las exportaciones guatemaltecas, creciendo en un 20,8% respecto al mismo período del 2020.

Te puede interesar: En Guatemala, los costos de servicios logísticos para exportación aumentaron un 25%

Principales productos y destinos de las exportaciones de Guatemala

Confites y salsas preparadas son los dos productos guatemaltecos más demandamos por los mercados externos.

Según su importancia, los productos que más exporta Guatemala son:

  1. Aceite de palma
  2. Galletería y panadería
  3. Salsas preparadas
  4. Otras bebidas
  5. Aceite de almendra de palma
  6. Aceite de palma refinado
  7. Confites
  8. Sopas
  9. Aguas gaseosas/azucaradas
  10. Otros productos de galletería

 

Principales países a los que Guatemala exporta alimentos y bebidas:

En cuanto a los países que reciben estos productos, durante el segundo semestre del 2021 fue Centroamérica la principal región con un 43% de las exportaciones totales. La lista según orden de importancia:

  1. El Salvador
  2. Honduras
  3. España
  4. México
  5. Países Bajos
  6. Estados Unidos
  7. Italia
  8. Nicaragua
  9. Costa Rica
  10. República Dominicana.

Con respecto a las expectativas de crecimiento actuales, Gregorio Osuna quien es presidente de la CGAB declaró que, si bien la industria de alimentos confía en Guatemala y lo demuestra al liderar las inversiones industriales, se espera que el Estado cumpla con sus planes y programas para que el sector pueda aportar más al desarrollo del país.

Artículo relacionado: Nestlé construirá en Guatemala su más grande centro de distribución en Centroamérica

La industria de alimentos y bebidas genera unos 100 mil empleos aproximadamente al país, siendo ocupado el 50% por mujeres.

Por su parte el Director Ejecutivo de la CGAB, Enrique Lacs, dijo: “Actualmente, estamos experimentando condiciones adversas por el precio de materias primas e insumos y la amenaza de regulaciones; seguiremos aportando estabilidad para los empleos del sector y la economía de Guatemala”, pero confía ya que durante los años de pandemia, el sector respondió y no dejó de operar para mantener el abastecimiento de alimentos, tanto para el consumo nacional como para las exportaciones.

THE LOGISTICS WORLD

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Mejorar la planificación de la cadena de suministro mediante una gestión eficaz de datos

Transformar datos en decisiones inteligentes para una cadena de suministro eficiente y resiliente

Actualidad logística

El camino hacia la centralidad del cliente: cómo Ulta Beauty redefine la cadena de suministro para anticiparse a la demanda

En conferencia detalla cómo reorientó su cadena de suministro hacia la centralidad del cliente

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Transporte

El robo de carga tiene días y horarios; conoce los focos rojos 

Ya no basta con custodia física. Cambios en la logística y adopción de tecnología cuidan las vidas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Seguridad, la gran ausente en la estrategia de los Polos de Desarrollo Económico

Garantizar una cadena de suministro sólida y resiliente, el reto oculto de los Polos del Bienestar

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Una nueva era de incertidumbre y oportunidades: cómo adaptarse a los aranceles y la política comercial

Los líderes compartieron estrategias reales para anticipar aranceles y minimizar riesgos logísticos