8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Galan Lithium invertirá 200 millones de dólares en un proyecto de litio en Argentina

El gigante minero invierte en su proyecto de litio en el Salar del Hombre Muerto
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La minera australiana Galan Lithium invertirá 200 millones de dólares en su proyecto de extracción de litio en el enorme Salar del Hombre Muerto, en la norteña provincia argentina de Catamarca, informaron este jueves fuentes oficiales.

Según precisó el Ejecutivo provincial en un comunicado, la compañía hará este desembolso bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) recientemente aprobado en Argentina.

No dejes de leer: BID Invest reinvierte en proyecto de litio argentino "Sal de Vida"

Galan Lithium destinará la inversión al proceso de construcción ya en marcha del proyecto de litio Hombre Muerto Oeste (HMW, por sus siglas en inglés).

El proyecto HMW tiene como objetivo la producción de cloruro de litio de alta calidad, el cual puede ser convertido a carbonato de litio de grado batería.

La inversión por 200 millones de dólares se aplicará a la construcción de 250 hectáreas de piscinas de evaporación, una planta de reactivos para el tratamiento de la salmuera, una planta de generación de energía eléctrica, infraestructura para el suministro de agua, un campamento, oficinas y talleres, entre otras obras de infraestructura.

La minera australiana prevé concluir la etapa de construcción del proyecto en 2026 e iniciar la producción en 2027.

La compañía proyecta una producción de hasta 20.850 toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE), aunque el proyecto podría ampliarse en fases subsiguientes para alcanzar una producción de entre 40.000 y 60.000 toneladas anuales.

En el enorme Salar del Hombre Muerto, compartido por las provincias argentinas de Salta y Catamarca, también operan otras empresas productoras de litio, como la coreana Posco y Arcadium Lithium, fusión de la australiana Allkem y de la estadounidense Livent.

Argentina, que en los dos últimos años triplicó su capacidad para producir carbonato de litio, es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia).

El país tiene actualmente una cartera de 50 proyectos de litio en diversos grados de desarrollo, cuatro de los cuales están ya en producción.

Se trata de los proyectos Olaroz (de Arcadium Lithium,), Fénix (de Arcadium Lithium), Cauchari Olaroz (de la china Ganfeng) y Centenario Ratones (del grupo francés Eramet).

Estos cuatro proyectos suman en conjunto un capacidad instalada de producción de 136.500 toneladas de carbonato de litio equivalente anuales.

Debido al potencial de los proyectos en construcción avanzada, Argentina prevé escalar en breve al tercer puesto como productor mundial de litio.

EFE nk/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores