18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Galan Lithium invertirá 200 millones de dólares en un proyecto de litio en Argentina

El gigante minero invierte en su proyecto de litio en el Salar del Hombre Muerto
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- La minera australiana Galan Lithium invertirá 200 millones de dólares en su proyecto de extracción de litio en el enorme Salar del Hombre Muerto, en la norteña provincia argentina de Catamarca, informaron este jueves fuentes oficiales.

Según precisó el Ejecutivo provincial en un comunicado, la compañía hará este desembolso bajo el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) recientemente aprobado en Argentina.

No dejes de leer: BID Invest reinvierte en proyecto de litio argentino "Sal de Vida"

Galan Lithium destinará la inversión al proceso de construcción ya en marcha del proyecto de litio Hombre Muerto Oeste (HMW, por sus siglas en inglés).

El proyecto HMW tiene como objetivo la producción de cloruro de litio de alta calidad, el cual puede ser convertido a carbonato de litio de grado batería.

La inversión por 200 millones de dólares se aplicará a la construcción de 250 hectáreas de piscinas de evaporación, una planta de reactivos para el tratamiento de la salmuera, una planta de generación de energía eléctrica, infraestructura para el suministro de agua, un campamento, oficinas y talleres, entre otras obras de infraestructura.

La minera australiana prevé concluir la etapa de construcción del proyecto en 2026 e iniciar la producción en 2027.

La compañía proyecta una producción de hasta 20.850 toneladas por año de carbonato de litio equivalente (LCE), aunque el proyecto podría ampliarse en fases subsiguientes para alcanzar una producción de entre 40.000 y 60.000 toneladas anuales.

En el enorme Salar del Hombre Muerto, compartido por las provincias argentinas de Salta y Catamarca, también operan otras empresas productoras de litio, como la coreana Posco y Arcadium Lithium, fusión de la australiana Allkem y de la estadounidense Livent.

Argentina, que en los dos últimos años triplicó su capacidad para producir carbonato de litio, es el cuarto mayor productor mundial de litio (detrás de Australia, Chile y China), el tercero en reservas (detrás de Chile y Australia) y el segundo en recursos (detrás de Bolivia).

El país tiene actualmente una cartera de 50 proyectos de litio en diversos grados de desarrollo, cuatro de los cuales están ya en producción.

Se trata de los proyectos Olaroz (de Arcadium Lithium,), Fénix (de Arcadium Lithium), Cauchari Olaroz (de la china Ganfeng) y Centenario Ratones (del grupo francés Eramet).

Estos cuatro proyectos suman en conjunto un capacidad instalada de producción de 136.500 toneladas de carbonato de litio equivalente anuales.

Debido al potencial de los proyectos en construcción avanzada, Argentina prevé escalar en breve al tercer puesto como productor mundial de litio.

EFE nk/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales