3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Foxconn presenta sus nuevos vehículos eléctricos y servidores de IA

La empresa tardará algunos años en desarrollar plenamente su división automotriz
Redacción TLW®
autos-electricos-desarrollo-foxconn

Compartir

Taipéi, (EFE).- La tecnológica Hon Hai (Foxconn), el mayor fabricante de productos electrónicos del mundo, presentó recientemente en Taipéi algunos de sus desarrollos más avanzados, entre ellos su nueva línea de vehículos eléctricos y los servidores de inteligencia artificial (IA) de la estadounidense Nvidia.

La compañía taiwanesa, con sede en la ciudad de Nuevo Taipéi, mostró estas y otras novedades durante la segunda jornada de la Hon Hai Tech Day 2024, su conferencia anual de tecnología, que este año abrió por primera vez sus puertas al público general.

Uno de los platos fuertes del evento fue la presentación de los dos nuevos vehículos eléctricos de Foxconn: el Modelo D, un coche multipropósito diseñado junto con la italiana Pininfarina, y el Modelo U, un autobús de tamaño mediano.

La firma isleña también anunció que su Modelo C, un SUV familiar que ha cosechado un gran éxito comercial en Taiwán, comenzará su producción en masa para el mercado estadounidense a finales de 2025.

En declaraciones a Bloomberg, Jun Seki, director de estrategia de Foxconn para vehículos eléctricos, reconoció que la empresa tardaría algunos años en desarrollar plenamente su división automotriz, debido a la desaceleración mundial en las ventas de este tipo de transportes.

Queremos ser muy inteligentes en cuanto a las inversiones y el desarrollo”, aseveró Seki, y añadió que la compañía demorará unos cinco años en aprovechar las líneas de producción de su fábrica de Ohio (Estados Unidos), cuya capacidad de fabricación es de 350.000 vehículos por año.

Con todo, el empresario reafirmó el objetivo de Hon Hai de aglutinar el 5 % de la fabricación mundial de vehículos eléctricos para 2025 y afirmó que la compañía pretende convertirse en un actor de relevancia en Japón, Estados Unidos y el sudeste asiático.

Aranceles a autos eléctricos chinos

Según Seki, el objetivo final de Foxconn es conseguir una cuota de mercado en la producción de vehículos eléctricos del 40 %, similar a la que ostenta actualmente en la fabricación de teléfonos inteligentes.

Exhibición del servidor IA de Nvidia

Otro de los grandes atractivos del evento fue la aparición del Nvidia GB200 NVL72, el servidor de inteligencia artificial más potente de la firma estadounidense, que Foxconn pretende comenzar a enviar a finales de este año.

La tecnológica taiwanesa, que concentra alrededor del 40 % del mercado mundial de fabricación de servidores, anunció el martes que está construyendo “la mayor instalación de producción de GB200 en el planeta”, concretamente en México, para satisfacer la “enorme” demanda de la plataforma Blackwell de Nvidia.

Sigue leyendo: Foxconn anuncia que la fábrica para los superchips de Nvidia se construye en México

Foxconn se ha visto fuertemente beneficiada por el desarrollo global de la inteligencia artificial: sus ingresos en los primeros nueve meses del año totalizaron 4,72 billones de dólares taiwaneses (146.738 millones de dólares, 133.917 millones de euros), un avance del 9,73 % respecto al mismo período del año pasado.

Fundado en 1974, Foxconn es el fabricante de productos electrónicos por contrato más grande del mundo, con fábricas y centros de investigación en China, India, Japón, Vietnam y Estados Unidos, entre otros países.

EFE jacb/jco/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores