13 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Foxconn anuncia que la fábrica para los superchips de Nvidia se construye en México

El mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo, expande su presencia en México
Redacción TLW®

Compartir

Taipéi, (EFE).- La taiwanesa Hon Hai (Foxconn), el mayor ensamblador de productos electrónicos del mundo, ha anunciado este martes que está construyendo una planta en México para fabricar servidores equipados con los chips GB200 de la estadounidense Nvidia,.

Estamos construyendo la mayor instalación de producción de GB200 en el planeta”, manifestó Benjamin Ting, vicepresidente senior de Foxconn para el grupo de negocio de soluciones empresariales en la nube, durante la inauguración de la Hon Hai Tech Day 2024, la conferencia anual sobre tecnología de Foxconn.

No dejes de leer: La taiwanesa Foxconn anuncia que todas sus fábricas usarán energía verde para 2040

Los chips GB200 de Nvidia, cuyos primeros envíos están previstos para finales de este año, son un componente clave de la familia Blackwell, la nueva generación de procesadores de inteligencia artificial (IA) que ha catapultado el valor de mercado de la tecnológica estadounidense en los últimos meses.

La demanda (de la plataforma Blackwell) es terriblemente enorme”, agregó Ting, acompañado en el escenario por Deepu Talla, vicepresidente de Nvidia para IA y robótica.

En una rueda de prensa posterior, el presidente de Foxconn, Young Liu, confirmó que la principal fábrica de servidores con chips GB200 se está construyendo en México, aunque no ofreció mayores detalles sobre su capacidad productiva.

La compañía con sede en Nuevo Taipéi ha ido ampliando su presencia en México en los últimos años: en agosto anunció una inversión de 241,2 millones de dólares estadounidenses para ampliar su capacidad de producción de servidores de IA en el país norteamericano.

En este sentido, Liu aseguró que Foxconn aporta entre el 80 y el 90 % de los componentes claves del servidor GB200, entre ellos los sistemas de refrigeración líquida, lo que contribuye a que la capacidad de “integración vertical” de la firma taiwanesa sea “la más completa” entre los proveedores de servidores.

En una entrevista con Bloomberg este martes, el presidente de Foxconn reveló que la compañía pretende aumentar su capacidad de producción de servidores para satisfacer la demanda de chips de IA diseñados por Nvidia, que terminó siendo mayor de la esperada en un primer momento.

El empresario también apuntó que la firma taiwanesa planea construir 20.000 servidores con chips GB200 a lo largo de 2025.

Retrasos del GB200

La capitalización bursátil de Nvidia sufrió un duro revés en agosto, cuando el medio especializado en tecnología The Information indicó que el lanzamiento de servidores con chips GB200 se retrasaría tres meses o más debido a fallos de diseño inesperados.

En la última conferencia de inversores de Foxconn, el portavoz de la compañía, James Wu, aseguró que no existían retrasos en los envíos de estos servidores y que el trabajo con su socio estadounidense continuaría según lo programado en el cuarto trimestre.

Hon Hai definitivamente será el primer proveedor de servidores GB200 del mundo”, aseveró Wu el pasado 14 de agosto, agregando que los envíos de estos servidores aumentarán en el primer trimestre del próximo año y continuarán creciendo trimestre a trimestre.

El presidente de Foxconn subrayó en declaraciones a Bloomberg que los envíos de estos servidores empezarán a finales del cuarto trimestre, en lugar de a principios del octubre, como estaba planeado en un primer momento.

La compañía taiwanesa se ha visto fuertemente beneficiada por el desarrollo global de la inteligencia artificial: sus ingresos en los primeros nueve meses del año totalizaron 4.72 billones de dólares taiwaneses (146.891 millones de dólares), un avance del 9.73% respecto al mismo período del año pasado.

Fundado en 1974, Foxconn es el fabricante de productos electrónicos por contrato más grande del mundo, con fábricas y centros de investigación en China, India, Japón, Vietnam y Estados Unidos, entre otros países.

EFE jacb/jco/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores