18 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

FMI renueva línea de crédito flexible para Perú

FMI destaca sólidos fundamentos macroeconómicos de Perú y extiende línea de crédito flexible
Redacción TLW®

Compartir

Lima, (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el jueves que mantiene la Línea de Crédito Flexible (LCF) por 5.300 millones de dólares para Perú, después de haber finalizado la revisión del cumplimiento de los criterios de acceso a este acuerdo y concluir que se justifica por sus "sólidos fundamentos macroeconómicos".

Sigue leyendo: Perú: así es el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032

Las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales de políticas sumamente firmes del Perú, sus sólidos fundamentos macroeconómicos y el historial comprobado del país, en la ejecución de políticas macroeconómicas adecuadas, continúan justificando el acceso a la LCF"

El Directorio Ejecutivo del FMI

El acuerdo fue aprobado en 2022, por un periodo de dos años, y equivale al 300% de la cuota de Perú en el FMI, precisó el comunicado emitido en Washington.

Asimismo, resaltó que las autoridades peruanas han reiterado su intención de mantener el carácter precaucionario del acuerdo y que la salida del mecanismo dependerá de la evolución de los riesgos externos.

El subdirector gerente Kenji Okamura declaró, al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre Perú, que los desembolsos no se escalonan ni están condicionados al cumplimiento de metas de política económica, como ocurre con los programas tradicionales respaldados por el FMI.

A lo largo de las dos últimas décadas, los fundamentos macroeconómicos y marcos de política institucionales sumamente sólidos, y la adopción de políticas macroeconómicas prudentes de Perú, han apuntalado un crecimiento económico robusto y la estabilidad macroeconómica, abarcando múltiples ciclos electorales y gobiernos".

Kenji Okamura

Igualmente, destacó que "el sólido régimen de metas de inflación, un marco de política fiscal creíble y la robusta supervisión y regulación del sistema financiero han permitido al país desplegar políticas económicas sólidas para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia, y posteriormente retirar el estímulo económico", para preservar la estabilidad macroeconómica y un amplio acceso a los mercados internacionales de capital.

Advirtió que "la incertidumbre sobre las perspectivas macroeconómica es alta y los riesgos externos se mantienen elevados", pero que el acceso a la línea de crédito flexible, además de tener reservas internacionales significativas, un nivel de deuda pública bajo, y las expectativas de inflación ancladas "han proporcionado a las autoridades de valiosas salvaguardas en un período de alta incertidumbre y volatilidad".

El subdirector puntualizó que "Perú cuenta con un historial sostenido de adopción de políticas macroeconómicas muy sólidas, y las autoridades permanecen comprometidas a mantener dichos esquemas de política en el futuro".

EFE mmr/gdl/cpy

Te puede interesar: FMI advierte sobre el riego de una posible fractura económica global


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores