27 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

FMI: China crecerá un 5.4% este año pero se frenará en 2024 por la crisis inmobiliaria

Para garantizar una recuperación más rápida, aún falta, señaló el organismo
Redacción TLW®
economía china

Compartir

Shanghái/Pekín, (EFE).- La economía china crecerá un 5.4% este año pero frenará hasta el 4.6% en 2024 debido a la "continua debilidad" del mercado inmobiliario y a una "apagada" demanda proveniente del exterior, indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, las predicciones tanto para este año como para el próximo suponen un ajuste al alza con respecto a las últimas previsiones ofrecidas por el organismo con respecto a la segunda economía del mundo, que se anunciaron el pasado mes y según las cuales China avanzaría un 5% en 2023 y un 4.2% en 2024.

En su evaluación anual sobre el estado y las perspectivas de la economía china, la institución explicó hoy que la corrección de la previsión se debe a un rendimiento "mejor de lo esperado" de la economía del gigante asiático en el tercer trimestre del año y a unos "anuncios recientes de políticas" gubernamentales.

El organismo señaló que, a medio plazo, sus proyecciones pasan por un debilitamiento paulatino del ritmo de crecimiento, hasta situarse en torno al 3.5% hacia 2028 debido a factores como una "débil productividad" o el envejecimiento de la población.

El crecimiento "alimentado vía crédito" de los últimos años ha desembocado en unos desequilibrios y vulnerabilidades cada vez mayores, con tasas de ahorro "excesivamente altas" que fueron empleadas para financiar inversiones en inmuebles residenciales e infraestructura cada vez menos rentable, "resultando en altos niveles de deuda", indicó hoy la número dos del FMI, Gita Gopinath.

Acerca de la situación en el sector inmobiliario, aunque el organismo aplaudió los objetivos gubernamentales de ajuste en el mercado, Gopinath aseguró que el desafío será ahora "minimizar los costes económicos y contener los riesgos para la estabilidad macrofinanciera".

"Se necesita más para garantizar una recuperación más rápida y minimizar los costes económicos durante esta transición", apuntó la vicedirectora gerente del FMI, que recomendó acelerar la "salida" de promotoras económicamente inviables, eliminar los impedimentos a los ajustes de precios inmobiliarios, dedicar más fondos gubernamentales a completar las promociones inacabadas y ayudar a las promotoras que sí pueden sobrevivir a "reparar" sus cuentas y adaptarse a un mercado "más pequeño".

Los riesgos siguen aumentando

Asimismo, Gopinath pidió a Pekín reformas del marco fiscal y reestructuraciones de balances contables para afrontar el problema de deuda de los gobiernos locales y regionales, que acumulan un alto nivel de pasivos, en muchas ocasiones a través de canales informales de financiación conocidos como LGFV.

Según estimaciones del propio FMI, estas entidades semipúblicas acumulan una deuda total equivalente a unos 9 billones de dólares, más del doble que en 2017.

"Los riesgos para la estabilidad financiera son elevados y siguen aumentando a medida que las instituciones financieras cuentan con colchones de capital menores y afrontan crecientes riesgos de calidad sobre sus activos", alertó Gopinath.

En el marco de las reformas recomendadas, el FMI apunta también que Pekín debería apostar por políticas macroeconómicas más favorables para impulsar la actividad, entre las que destaca una reorientación del gasto fiscal hacia los hogares, bajadas de tipos de interés y una mayor flexibilidad en los tipos de cambio del yuan.

Por último, Gopinath también pidió a las autoridades chinas que "demuestren su compromiso" con el sistema internacional de comercio y "ayuden a reducir las presiones de fragmentación", algo para lo que deberían "reducir las distorsiones al comercio y la inversión de sus políticas industriales nacionales y restricciones comerciales". EFE vec-aa/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores