20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Fitch Ratings proyecta que el nearshoring impulsará al sector inmobiliario en México

El nearshoring es un factor clave para impulsar el crédito del sector inmobiliario comercial
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La relocalización de empresas a México o “nearshoring” podría impulsar el crédito del sector inmobiliario comercial mexicano, consideró este martes la calificadora Fitch Ratings.

Te puede interesar: Nearshoring, factor de desarrollo de la logística

De acuerdo con la agencia internacional, los desarrollos inmobiliarios comerciales en México están respaldados en fuertes tasas de ocupación y crecimiento de alquileres, así como por el tendiente crecimiento descomunal que he presentado su cartera.

Las empresas necesitarán equilibrar el crecimiento con el mantenimiento de métricas crediticias saludables y acordes con las calificaciones actuales, en el contexto de un debilitamiento de las condiciones económicas y el crecimiento globales”,

Señaló en su análisis

Fitch Ratings abundó que México será uno de los principales beneficiarios del “nearshoring”, por el reacomodo global de las cadenas de suministro, su relocalización en Norteamérica, el mercado más grande del mundo, y el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

En este sentido, apuntó que los fundamentales de México propician que los desarrolladores se muevan para adquirir y construir nuevas propiedades industriales, que incluyen tasas de ocupación “excepcionalmente altas” de casi un 98%, según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales.

“Varios emisores calificados por Fitch han aumentado sus planes de gasto de capital y ampliado sus inversiones en espacio industrial para aprovechar la alta demanda de almacenamiento, fabricación y otras infraestructuras industriales por parte de las corporaciones multinacionales”,

Reveló

Además, resaltó que la tasa de desocupación es baja, de hasta un 2.9% en mayo pasado.

La calificadora también recordó que la inversión extranjera directa (IED) creció un 48% interanual en el primer trimestre, mientras que la Secretaría de Economía informó, con cifras preliminares, que ascendió a los 29.041 millones de dólares.

La calificadora aseguró que el impulso fuertemente positivo del sector inmobiliario está respaldando un sólido acceso a capital para el Fideicomiso de Infraestructura en Bienes Raíces (FIBRAS) mexicano y otras empresas de bienes raíces para financiar inversiones y refinanciar deuda mediante mercados de capital locales y externos.

En contraste, señaló que, el sector, en su objetivo de satisfacer la demanda de espacio industrial, enfrentará algunos desafíos en el territorio mexicano como lo son la falta de infraestructura adecuada, las preocupaciones de seguridad y el marco regulatorio inconsistente.

El costo de abordar algunos de estos riesgos puede aumentar los requisitos de inversión y ejercer cierta presión sobre la rentabilidad y las tasas de capitalización”

Fitch Ratings abundó que esto puede verse exacerbado por mayores tasas de interés, costos de construcción y precios de la tierra, pero también mitigado por un aumento de las tarifas de alquiler.

EFE jsm/ppc/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores