12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Expertos piden a México cambiar modelo de desarrollo ante la integración del nearshoring

Le permitirá que se posicione como un destino atractivo para la relocalización de cadenas de valor
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México debe replantear su modelo de desarrollo y adaptarse a una nueva etapa económica, en la que se impulsa una verdadera integración en Norteamérica y el país se posiciona como atractivo para la relocalización de las cadenas de valor o “nearshoring”, coincidieron este martes especialistas del sector privado y académico.

Sigue leyendo: Implicaciones T-MEC para los exportadores mexicanos

Al presentar el libro “El T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en el marco de la confrontación China-Estados Unidos”, el coordinador de esta obra, Arturo Oropeza, consideró que esta disrupción comercial presenta una oportunidad para que México impulse su crecimiento.

No podemos seguir haciendo lo mismo para un momento diferente, no podemos seguir teniendo esta realidad sistémica frente a Asia con la que hemos perdido los últimos 40 años y ya no podemos seguir con un modelo de economía de mercado del siglo XX para la tercera década del siglo XX",

El también presidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (Inadi).

Oropeza sostuvo que el reto que enfrenta México es “dejar de ser una nación maquiladora de bajo contenido nacional para constituirse en un jugador maduro que, por medio de la manufactura, aumente el contenido nacional e industrial del país”.

Esto, añadió, a la par de un plan de desarrollo digital, que responda a las nuevas realidades económicas globales y la oportunidad de concentrar mayor inversión extranjera de empresas que quieren acercarse al mayor mercado del mundo: Estados Unidos.

El libro consta del análisis de 19 especialistas en el país, que comparten esta misma visión, dijo el coordinador, en colaboración de la academia y el sector empresarial, con organismos como el Inadi, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En representación de la cúpula empresarial mexicana, Francisco Cervantes Díaz, consideró que el T-MEC marcó un avance innegable en la vida comercial y la inversión de las tres naciones de Norteamérica, “creando un clima regional que no existía antes”

“Sin embargo, parece claro que lo logrado los primeros 25 años no alcanzó para resolver las asignaturas más urgentes, como la disminución de los desequilibrios y rezagos económicos, tecnológicos y sociales de la zona, ni para responder de una manera más eficaz a una competencia asiática que desde décadas atrás se muestra más asertiva”

Francisco Cervantes Díaz

En su oportunidad, el periodista e investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), Leonardo Curzio, agregó que el país mantiene aún discusiones en su ámbito político de la década de los 80, como debates electorales sobre la transición del poder.

Mientras, matizó que Estados Unidos mantiene su competencia en mercados tecnológicos claves para el futuro como el internet de las cosas y las economías digitales, lo que representa una oportunidad de desarrollo para México y Norteamérica en medio del "nearshoring".

EFE jsm/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores