26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Expertos piden a México cambiar modelo de desarrollo ante la integración del nearshoring

Le permitirá que se posicione como un destino atractivo para la relocalización de cadenas de valor
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México debe replantear su modelo de desarrollo y adaptarse a una nueva etapa económica, en la que se impulsa una verdadera integración en Norteamérica y el país se posiciona como atractivo para la relocalización de las cadenas de valor o “nearshoring”, coincidieron este martes especialistas del sector privado y académico.

Sigue leyendo: Implicaciones T-MEC para los exportadores mexicanos

Al presentar el libro “El T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en el marco de la confrontación China-Estados Unidos”, el coordinador de esta obra, Arturo Oropeza, consideró que esta disrupción comercial presenta una oportunidad para que México impulse su crecimiento.

No podemos seguir haciendo lo mismo para un momento diferente, no podemos seguir teniendo esta realidad sistémica frente a Asia con la que hemos perdido los últimos 40 años y ya no podemos seguir con un modelo de economía de mercado del siglo XX para la tercera década del siglo XX",

El también presidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (Inadi).

Oropeza sostuvo que el reto que enfrenta México es “dejar de ser una nación maquiladora de bajo contenido nacional para constituirse en un jugador maduro que, por medio de la manufactura, aumente el contenido nacional e industrial del país”.

Esto, añadió, a la par de un plan de desarrollo digital, que responda a las nuevas realidades económicas globales y la oportunidad de concentrar mayor inversión extranjera de empresas que quieren acercarse al mayor mercado del mundo: Estados Unidos.

El libro consta del análisis de 19 especialistas en el país, que comparten esta misma visión, dijo el coordinador, en colaboración de la academia y el sector empresarial, con organismos como el Inadi, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En representación de la cúpula empresarial mexicana, Francisco Cervantes Díaz, consideró que el T-MEC marcó un avance innegable en la vida comercial y la inversión de las tres naciones de Norteamérica, “creando un clima regional que no existía antes”

“Sin embargo, parece claro que lo logrado los primeros 25 años no alcanzó para resolver las asignaturas más urgentes, como la disminución de los desequilibrios y rezagos económicos, tecnológicos y sociales de la zona, ni para responder de una manera más eficaz a una competencia asiática que desde décadas atrás se muestra más asertiva”

Francisco Cervantes Díaz

En su oportunidad, el periodista e investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), Leonardo Curzio, agregó que el país mantiene aún discusiones en su ámbito político de la década de los 80, como debates electorales sobre la transición del poder.

Mientras, matizó que Estados Unidos mantiene su competencia en mercados tecnológicos claves para el futuro como el internet de las cosas y las economías digitales, lo que representa una oportunidad de desarrollo para México y Norteamérica en medio del "nearshoring".

EFE jsm/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores