20 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Expertos piden a México cambiar modelo de desarrollo ante la integración del nearshoring

Le permitirá que se posicione como un destino atractivo para la relocalización de cadenas de valor
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- México debe replantear su modelo de desarrollo y adaptarse a una nueva etapa económica, en la que se impulsa una verdadera integración en Norteamérica y el país se posiciona como atractivo para la relocalización de las cadenas de valor o “nearshoring”, coincidieron este martes especialistas del sector privado y académico.

Sigue leyendo: Implicaciones T-MEC para los exportadores mexicanos

Al presentar el libro “El T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) en el marco de la confrontación China-Estados Unidos”, el coordinador de esta obra, Arturo Oropeza, consideró que esta disrupción comercial presenta una oportunidad para que México impulse su crecimiento.

No podemos seguir haciendo lo mismo para un momento diferente, no podemos seguir teniendo esta realidad sistémica frente a Asia con la que hemos perdido los últimos 40 años y ya no podemos seguir con un modelo de economía de mercado del siglo XX para la tercera década del siglo XX",

El también presidente del Instituto para el Desarrollo Industrial y la Transformación Digital (Inadi).

Oropeza sostuvo que el reto que enfrenta México es “dejar de ser una nación maquiladora de bajo contenido nacional para constituirse en un jugador maduro que, por medio de la manufactura, aumente el contenido nacional e industrial del país”.

Esto, añadió, a la par de un plan de desarrollo digital, que responda a las nuevas realidades económicas globales y la oportunidad de concentrar mayor inversión extranjera de empresas que quieren acercarse al mayor mercado del mundo: Estados Unidos.

El libro consta del análisis de 19 especialistas en el país, que comparten esta misma visión, dijo el coordinador, en colaboración de la academia y el sector empresarial, con organismos como el Inadi, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En representación de la cúpula empresarial mexicana, Francisco Cervantes Díaz, consideró que el T-MEC marcó un avance innegable en la vida comercial y la inversión de las tres naciones de Norteamérica, “creando un clima regional que no existía antes”

“Sin embargo, parece claro que lo logrado los primeros 25 años no alcanzó para resolver las asignaturas más urgentes, como la disminución de los desequilibrios y rezagos económicos, tecnológicos y sociales de la zona, ni para responder de una manera más eficaz a una competencia asiática que desde décadas atrás se muestra más asertiva”

Francisco Cervantes Díaz

En su oportunidad, el periodista e investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), Leonardo Curzio, agregó que el país mantiene aún discusiones en su ámbito político de la década de los 80, como debates electorales sobre la transición del poder.

Mientras, matizó que Estados Unidos mantiene su competencia en mercados tecnológicos claves para el futuro como el internet de las cosas y las economías digitales, lo que representa una oportunidad de desarrollo para México y Norteamérica en medio del "nearshoring".

EFE jsm/ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores