20 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

EU busca evitar que China se beneficie de 52 mmdd para chips

La propuesta limita inversiones en la producción de semiconductores
Carlos Juárez

Compartir

Estados Unidos busca evitar que China se beneficie de la financiación de chips de 52 mil millones de dólares.

El Departamento de Comercio de la nación norteamericana publicó la semana pasada las normas propuestas para evitar que China y otros países considerados preocupantes utilicen dicho monto en financiación para la investigación y la fabricación de semiconductores.

La propuesta limita a los beneficiarios de fondos del país a invertir en la expansión de la fabricación de semiconductores en países extranjeros de interés.

Entre ellos se encuentran China y Rusia.

Clasificación de chips

La propuesta limita a los beneficiarios de fondos de incentivos a participar en esfuerzos conjuntos de investigación o licencia de tecnología con una entidad extranjera de interés.

También clasifica algunos semiconductores como críticos para la seguridad nacional.

Te puede interesar:
México, EU y Canadá realizarán el primer foro trilateral de semiconductores

De ese modo, define a dichos chips como no heredados y, por tanto, sujetos a restricciones más estrictas.

Esta medida cubre los chips "de nodos maduros y de generación actual utilizados para la computación cuántica, en entornos de radiación intensiva y para otras capacidades militares especializadas".

Subsidio para la fabricación de chips

El Departamento de Comercio planea comenzar a aceptar solicitudes a fines de junio para un programa de subsidio a la fabricación de chips de 39 mil millones de dólares.

Recomendamos:
10 principales fabricantes de equipos originales (OEM) del mundo que redujeron su gasto en chips

La ley también crea un crédito fiscal de inversión del 25% para la construcción de plantas de chips.

Su valor se estima en 24 mil millones de dólares.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

china-estados-unidos-aranceles-guerra-comercial

Actualidad logística

Ojo por ojo: China elevó los aranceles contra Estados Unidos a 125%

El presidente Donald Trump incrementó las tarifas previamente hasta un 140%

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia