15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Puertos de EU: Estibadores de la USEC y la USGC se oponen rotundamente a la automatización

Los trabajadores consiguieron un aumento salarial del 62%
Carlos Juárez
automatización

Compartir

Luego de la huelga en los puertos de EU, miles de estibadores regresaron la semana pasada a sus puestos de trabajo en los puertos de la costa este de Estados Unidos y del Golfo (USEC y USGC).

Esto tras el anuncio el pasado 4 de octubre de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA por sus siglas en inglés) y la Alianza Marítima de los Estados Unidos (USMX también por sus siglas en inglés) en el que indicaron que lograron un acuerdo sobre salarios en su Contrato Laboral de Trabajo.

En un comunicado detallaron que “han llegado a un acuerdo provisional sobre salarios y han acordado extender el Contrato Marco hasta el 15 de enero de 2025 para volver a la mesa de negociaciones y negociar todos los demás asuntos pendientes”.

“Con vigencia inmediata, cesarán todas las acciones laborales actuales y se reanudarán todos los trabajos cubiertos por el Contrato Marco”, abundó el documento.

Los trabajadores consiguieron un aumento salarial del 62%. Sin embargo, el tema de la automatización sigue en el aire.

El nuevo convenio de los estibadores sólo dura hasta mediados de enero, sorteando así la parte más apremiante del año y que amenazó al comercio y la economía mundiales.

Nada con la automatización de puertos

La oposición de Harold Daggett, líder de la ILA, a cualquier tipo de automatización amenaza con tensar las negociaciones de los próximos tres meses.

  • El periódico WSJ piensa que los estibadores se movilizarán de nuevo en enero ante esa inquietud.

Los empresarios afirman que crea nuevos puestos de trabajo, ya que la automatización exige nuevas funciones y hace que transite más carga por los puertos.

Pero, los sindicatos señalan que sus afiliados podrían no estar preparados para desempeñar un nuevo trabajo que requiera conocimientos especializados o de alta tecnología.

Expertos del transporte marítimo afirman que necesitan máquinas, como grúas apiladoras automatizadas dotadas de inteligencia artificial, para movilizar volúmenes de carga cada vez mayores.

Te puede interesar:


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores