17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial más ambicioso, contra el que Pekín protestó

Un paso hacia una relación económica más sólida entre Taiwán y EE. UU por acuerdo comercial
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- Representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron este jueves, hora local estadounidense, un acuerdo comercial que tiene como propósito "fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre los Estados Unidos y Taiwán".

La ceremonia de la firma del documento tuvo lugar en Washington y contó con la presencia de representantes de la isla autogobernada y del Instituto Americano de Taiwán, considerado la embajada de facto de Estados Unidos en Taipéi, informó la Oficina de Negociaciones Comerciales de la cámara legislativa de Taiwán en un comunicado.

El negociador comercial taiwanés John Deng, presente en el acto, describió la firma como "un hito" en las relaciones comerciales y económicas entre Taiwán y EE. UU., recogió el comunicado.

Los nuevos acuerdos mejorarán la capacidad de las industrias de Taiwán, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, para participar en actividades económicas, comerciales y de inversión internacionales".

La Oficina

Asimismo, Deng expresó su esperanza de "seguir ampliando y profundizando las áreas de cooperación económica y comercial y las relaciones mutuamente beneficiosas" entre Taipéi y Washington.

El pacto simplificará los procedimientos fronterizos y reducirá los trámites burocráticos, lo que hará que sea más fácil, rápido y económico para las empresas estadounidenses llevar sus productos a Taiwán"

Según la información facilitada por la parte estadounidense

El de este jueves supone el primer acuerdo bajo la "Iniciativa Comercial EE.UU-Taiwán sobre Comercio en el siglo XXI", que recoge las reglas y procedimientos con los que las dos partes pretenden fortalecer sus relaciones comerciales.

La Oficina señaló esta semana que su objetivo de que esta "primera enmienda" se amplíe más adelante por la vía de la negociación para incluir áreas como la agricultura, los estándares, el comercio digital, el medio ambiente y las empresas de propiedad estatal.

Por su parte, la portavoz de la Cancillería china Mao Ning acusó este jueves al Partido Democrático Progresista (gobernante en la isla) de tener un plan para "para buscar la independencia bajo la apariencia de la cooperación comercial y económica".

"Su plan está condenado al fracaso", aseveró Mao, que instó a Washington a "poner fin a cualquier forma de intercambios oficiales entre Estados Unidos y Taiwán" y a "no negociar con Taiwán acuerdos que tengan connotaciones de soberanía y sean de carácter oficial".

China insiste en "reunificar" la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.

La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de un estallido bélico con China.

EFE aa/gcf

Sigue leyendo: ¿Cómo afecta al comercio internacional el conflicto Taiwán – China – EU?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores