19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial más ambicioso, contra el que Pekín protestó

Un paso hacia una relación económica más sólida entre Taiwán y EE. UU por acuerdo comercial
Redacción TLW®

Compartir

Pekín, (EFE).- Representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron este jueves, hora local estadounidense, un acuerdo comercial que tiene como propósito "fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre los Estados Unidos y Taiwán".

La ceremonia de la firma del documento tuvo lugar en Washington y contó con la presencia de representantes de la isla autogobernada y del Instituto Americano de Taiwán, considerado la embajada de facto de Estados Unidos en Taipéi, informó la Oficina de Negociaciones Comerciales de la cámara legislativa de Taiwán en un comunicado.

El negociador comercial taiwanés John Deng, presente en el acto, describió la firma como "un hito" en las relaciones comerciales y económicas entre Taiwán y EE. UU., recogió el comunicado.

Los nuevos acuerdos mejorarán la capacidad de las industrias de Taiwán, especialmente de las pequeñas y medianas empresas, para participar en actividades económicas, comerciales y de inversión internacionales".

La Oficina

Asimismo, Deng expresó su esperanza de "seguir ampliando y profundizando las áreas de cooperación económica y comercial y las relaciones mutuamente beneficiosas" entre Taipéi y Washington.

El pacto simplificará los procedimientos fronterizos y reducirá los trámites burocráticos, lo que hará que sea más fácil, rápido y económico para las empresas estadounidenses llevar sus productos a Taiwán"

Según la información facilitada por la parte estadounidense

El de este jueves supone el primer acuerdo bajo la "Iniciativa Comercial EE.UU-Taiwán sobre Comercio en el siglo XXI", que recoge las reglas y procedimientos con los que las dos partes pretenden fortalecer sus relaciones comerciales.

La Oficina señaló esta semana que su objetivo de que esta "primera enmienda" se amplíe más adelante por la vía de la negociación para incluir áreas como la agricultura, los estándares, el comercio digital, el medio ambiente y las empresas de propiedad estatal.

Por su parte, la portavoz de la Cancillería china Mao Ning acusó este jueves al Partido Democrático Progresista (gobernante en la isla) de tener un plan para "para buscar la independencia bajo la apariencia de la cooperación comercial y económica".

"Su plan está condenado al fracaso", aseveró Mao, que instó a Washington a "poner fin a cualquier forma de intercambios oficiales entre Estados Unidos y Taiwán" y a "no negociar con Taiwán acuerdos que tengan connotaciones de soberanía y sean de carácter oficial".

China insiste en "reunificar" la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.

La isla es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y Estados Unidos, debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de Taiwán y sería su mayor aliado militar en caso de un estallido bélico con China.

EFE aa/gcf

Sigue leyendo: ¿Cómo afecta al comercio internacional el conflicto Taiwán – China – EU?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores