2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos ve a Uruguay como "un modelo para otros países" por su energía renovable

El reconocimiento abre puertas para promover la transición energética en otros países de la región
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo,(EFE).- Con cerca de un 95% de su energía generada a partir de fuentes renovables, Uruguay es considerado por Estados Unidos como "un modelo para muchos otros países de la región".

Te puede interesar: El embajador de España destaca que los flujos comerciales con Uruguay aumentan año a año

Así lo destacó este miércoles el subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del país norteamericano, José Fernández, quien se encuentra en Montevideo en el marco de un viaje que hizo a Chile, Paraguay y Uruguay con el objetivo de profundizar la cooperación económica y fortalecer las alianzas estratégicas.

Finalizada la primera etapa de su transformación a partir de la descarbonización casi total de la matriz energética, Uruguay comenzó a transitar la segunda etapa de la transición y en 2021 se presentó la hoja de ruta para la producción de hidrógeno verde en el país.

"Uruguay es un país que tiene un patrón energético muy interesante, con el 95% de su energía renovable, y pensamos que pudiera ser un modelo para muchos otros países en la región"

Sostuvo en diálogo con la prensa.

Además, resaltó la intención de Estados Unidos de trabajar con el país sudamericano en ese sentido y destacó lo que eso significaría para la economía.

"El hidrógeno verde crearía buenos empleos", dijo, al tiempo que detalló que Uruguay tiene energía limpia, mano de obra y es un Estado de Derecho.

Agregó que algunas empresas que se han instalado allí muchas veces lo hacen tras firmar contratos de suministro de energía renovable, por lo que puntualizó que esto también es una manera de atraer inversiones.

"Son empresas que quieren utilizar energía renovable", señaló Fernández.

Por otra parte, el subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente habló sobre las compañías estadounidenses que trabajan en Uruguay, subrayó que son casi 200 y que emplean a unas 25.000 personas.

  • También destacó el intercambio comercial entre ambas naciones y las exportaciones de bienes y servicios que hace Uruguay.

De hecho, en 2022 el país suramericano exportó bienes a Estados Unidos por 784 millones de dólares y el aumento de ventas hacia dicho mercado fue del 36%, según datos de la Agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País, Uruguay XXI.

Fernández también habló sobre la reciente cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas y destacó la participación del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Finalmente, contó que en las próximas semanas viajará nuevamente a Montevideo, a donde fueron invitados representantes de los 18 países que forman parte del Diálogo de Economía y Salud de las Américas.

EFE scr/rmp/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores