18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Estados Unidos ve a Uruguay como "un modelo para otros países" por su energía renovable

El reconocimiento abre puertas para promover la transición energética en otros países de la región
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo,(EFE).- Con cerca de un 95% de su energía generada a partir de fuentes renovables, Uruguay es considerado por Estados Unidos como "un modelo para muchos otros países de la región".

Te puede interesar: El embajador de España destaca que los flujos comerciales con Uruguay aumentan año a año

Así lo destacó este miércoles el subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente del país norteamericano, José Fernández, quien se encuentra en Montevideo en el marco de un viaje que hizo a Chile, Paraguay y Uruguay con el objetivo de profundizar la cooperación económica y fortalecer las alianzas estratégicas.

Finalizada la primera etapa de su transformación a partir de la descarbonización casi total de la matriz energética, Uruguay comenzó a transitar la segunda etapa de la transición y en 2021 se presentó la hoja de ruta para la producción de hidrógeno verde en el país.

"Uruguay es un país que tiene un patrón energético muy interesante, con el 95% de su energía renovable, y pensamos que pudiera ser un modelo para muchos otros países en la región"

Sostuvo en diálogo con la prensa.

Además, resaltó la intención de Estados Unidos de trabajar con el país sudamericano en ese sentido y destacó lo que eso significaría para la economía.

"El hidrógeno verde crearía buenos empleos", dijo, al tiempo que detalló que Uruguay tiene energía limpia, mano de obra y es un Estado de Derecho.

Agregó que algunas empresas que se han instalado allí muchas veces lo hacen tras firmar contratos de suministro de energía renovable, por lo que puntualizó que esto también es una manera de atraer inversiones.

"Son empresas que quieren utilizar energía renovable", señaló Fernández.

Por otra parte, el subsecretario de Estado para Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente habló sobre las compañías estadounidenses que trabajan en Uruguay, subrayó que son casi 200 y que emplean a unas 25.000 personas.

  • También destacó el intercambio comercial entre ambas naciones y las exportaciones de bienes y servicios que hace Uruguay.

De hecho, en 2022 el país suramericano exportó bienes a Estados Unidos por 784 millones de dólares y el aumento de ventas hacia dicho mercado fue del 36%, según datos de la Agencia de Promoción de Inversiones, Exportaciones e Imagen País, Uruguay XXI.

Fernández también habló sobre la reciente cumbre de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas y destacó la participación del presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou.

Finalmente, contó que en las próximas semanas viajará nuevamente a Montevideo, a donde fueron invitados representantes de los 18 países que forman parte del Diálogo de Economía y Salud de las Américas.

EFE scr/rmp/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores