8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Energías renovables como ventaja competitiva en la cadena de suministro latinoamericana

Energías renovables en la cadena de suministro una ventaja competitiva en Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

La carrera por reducir costos y emisiones ha dejado de ser una cuestión de responsabilidad social para convertirse en un factor de supervivencia logística.

En 2024, la inversión energética en América Latina superará los USD 185 000 millones y más de un tercio se destinará a generación eléctrica, con la energía solar y el almacenamiento a la cabeza del crecimiento regional.​

Para los directores de supply chain, esto significa acceso a fuentes de energía cada vez más baratas, predecibles y reputacionalmente valiosas.

Panorama de inversión regional en renovables

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) proyecta que la capacidad fotovoltaica instalada en la región se triplicará entre 2024 y 2030, impulsada por licitaciones en Brasil y Chile, así como por proyectos de almacenamiento que eliminan cuellos de botella en transmisión.​

Para la logística, la principal consecuencia es la disponibilidad de electricidad limpia a precios nivelados (LCOE) inferiores a los USD 30/MWh en zonas de alto recurso solar como el noreste brasileño o el altiplano mexicano.

Impulsores normativos y de mercado

  • ESG y presión de clientes globales. Las multinacionales exigen evidencias de descarbonización para mantener contratos.
  • Nearshoring. Los fabricantes que relocalizan plantas a México demandan proveedores con certificados de energía renovable (RECs) para cumplir con los lineamientos CBAM de la UE.
  • Incentivos fiscales. Brasil extendió en 2024 la deducción acelerada de activos fotovoltaicos para operadores logísticos, mientras que México actualizó su Art. 34‑XIII de ISR, facilitando la depreciación de paneles y baterías en 4 años.

Casos de estudio que demuestran la ventaja competitiva

Mercado Libre: energía solar distribuida para fulfillment

El marketplace más grande de la región firmó nuevos Power Purchase Agreements (PPAs) con generadores locales y, en 2024, añadió tres centros logísticos 100% renovables en Brasil, además de su instalación fotovoltaica de 1.088 paneles en Funza, Colombia, que cubre más del 50 % de la demanda anual (≈550 000 kWh).​

La empresa reporta un ahorro de 18 % en OPEX energético y una reducción de 2 900 t CO₂e anuales.

Grupo Bimbo: flota eléctrica alimentada con viento

El panificador mexicano desplegó 4 000 vehículos eléctricos que recargan con electricidad generada por el parque eólico Piedra Larga (Oaxaca).​

Gracias a la tarifa preferencial negociada con el generador, el costo por kilómetro recorrido cayó 25 % frente al diésel y las emisiones de alcance 1 se redujeron 9 %.

Vale & Petrobras: diésel con contenido renovable

En octubre 2024, Petrobras firmó un acuerdo para suministrar a Vale diésel con componente renovable para camiones y locomotoras, con la posibilidad de extenderlo a combustible marítimo.​

La minera espera recortar 15 % de sus emisiones de logística interna en el corredor Carajás‑São Luís y estabilizar el precio del combustible frente a la volatilidad del petróleo.

No dejes de leer: 6 tendencias de energía renovable que están aplicando las empresas logísticas 

Impacto operacional y financiero

  • Reducción de costos variables. Estudios internos de operadores 3PL muestran que, con precios solares PPA en torno a 25 USD/MWh, el ahorro anual en un centro de distribución de 50 000 m² puede superar los 700 000 USD.
  • Resiliencia energética. Las micro‑redes con baterías permiten operar almacenes hasta 8 h sin red pública, crítico ante apagones en países con infraestructuras saturadas.
  • Valor de marca y licitaciones. Transportistas con certificación 100 % renovable ganan hasta 12 puntos porcentuales más contratos de clientes internacionales, según encuestas de la Asociación Latinoamericana de Logística.

Integración de energías renovables en transporte y almacenamiento

Transporte urbano de última milla. Furgonetas eléctricas con autonomía de 200 km cubren el 85 % de las rutas metropolitanas de e‑commerce.

Hidrógeno verde. Chile y Brasil avanzan en corredores H₂ para camiones de carga pesada (>40 t) entre puertos y hubs industriales, con costes estimados en 1,7 USD/kg para 2030.

sistema eléctrico nacional
cadena-frio-transporte-refrigerado

Refrigeración y frío. Paneles solares sobre naves frigoríficas suministran hasta 30 % de la demanda térmica de los sistemas de amoníaco‑CO₂.

Desafíos y barreras

CategoríaRiesgoEstrategias de mitigación
Infraestructura eléctricaSaturación de líneas de transmisión en Brasil y México.Contratos de respaldo + almacenamiento on‑site.
Volatilidad regulatoriaCambios en subsidios (México, 2023) y en etanol (Brasil, 2024).PPAs a largo plazo indexados a inflación.
Capex inicialPaneles, baterías y cargadores.Financiación verde, leasing operativo, bonos sostenibles.

Recomendaciones para líderes de supply chain

  • Auditoría energética 2025‑2026 para detectar «puntos calientes» de consumo.
  • Firmar PPAs corporativos aprovechando la sobreoferta de solar en mercados spot.
  • Telemetría y análisis de datos: integrar IoT y gemelos digitales para optimizar flotas eléctricas.
  • Colaborar con gobiernos locales en proyectos de infraestructura compartida (hubs de recarga).

Perspectiva 2025‑2030

Las proyecciones de la IEA indican que, si se mantienen los incentivos actuales, la cuota de renovables en generación eléctrica latinoamericana puede pasar de 34 % en 2024 a 48 % en 2030, con Brasil y México como motores.​

Esta cartera renovable, sumada al nearshoring automotriz y electrónico, convertirá la logística verde en un criterio decisivo al seleccionar proveedores. Las empresas que posterguen la transición se enfrentarán a mayores primas de carbono y a la pérdida de clientes orientados a ESG.

La ventaja competitiva de integrar energías renovables en la cadena de suministro ya no es hipotética: se traduce en ahorros reales, contratos asegurados y mitigación de riesgos.

Latinoamérica cuenta con recursos solares y eólicos de clase mundial; el reto ahora es alinear políticas, financiamiento y talento para capitalizarlos. Los directores logísticos que adopten hoy tecnologías limpias estarán listos para un mercado que premiará la descarbonización con crecimiento y resiliencia operativa.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores