20 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

Energías renovables como ventaja competitiva en la cadena de suministro latinoamericana

Energías renovables en la cadena de suministro una ventaja competitiva en Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

La carrera por reducir costos y emisiones ha dejado de ser una cuestión de responsabilidad social para convertirse en un factor de supervivencia logística.

En 2024, la inversión energética en América Latina superará los USD 185 000 millones y más de un tercio se destinará a generación eléctrica, con la energía solar y el almacenamiento a la cabeza del crecimiento regional.​

Para los directores de supply chain, esto significa acceso a fuentes de energía cada vez más baratas, predecibles y reputacionalmente valiosas.

Panorama de inversión regional en renovables

La Agencia Internacional de la Energía (IEA) proyecta que la capacidad fotovoltaica instalada en la región se triplicará entre 2024 y 2030, impulsada por licitaciones en Brasil y Chile, así como por proyectos de almacenamiento que eliminan cuellos de botella en transmisión.​

Para la logística, la principal consecuencia es la disponibilidad de electricidad limpia a precios nivelados (LCOE) inferiores a los USD 30/MWh en zonas de alto recurso solar como el noreste brasileño o el altiplano mexicano.

Impulsores normativos y de mercado

  • ESG y presión de clientes globales. Las multinacionales exigen evidencias de descarbonización para mantener contratos.
  • Nearshoring. Los fabricantes que relocalizan plantas a México demandan proveedores con certificados de energía renovable (RECs) para cumplir con los lineamientos CBAM de la UE.
  • Incentivos fiscales. Brasil extendió en 2024 la deducción acelerada de activos fotovoltaicos para operadores logísticos, mientras que México actualizó su Art. 34‑XIII de ISR, facilitando la depreciación de paneles y baterías en 4 años.

Casos de estudio que demuestran la ventaja competitiva

Mercado Libre: energía solar distribuida para fulfillment

El marketplace más grande de la región firmó nuevos Power Purchase Agreements (PPAs) con generadores locales y, en 2024, añadió tres centros logísticos 100% renovables en Brasil, además de su instalación fotovoltaica de 1.088 paneles en Funza, Colombia, que cubre más del 50 % de la demanda anual (≈550 000 kWh).​

La empresa reporta un ahorro de 18 % en OPEX energético y una reducción de 2 900 t CO₂e anuales.

Grupo Bimbo: flota eléctrica alimentada con viento

El panificador mexicano desplegó 4 000 vehículos eléctricos que recargan con electricidad generada por el parque eólico Piedra Larga (Oaxaca).​

Gracias a la tarifa preferencial negociada con el generador, el costo por kilómetro recorrido cayó 25 % frente al diésel y las emisiones de alcance 1 se redujeron 9 %.

Vale & Petrobras: diésel con contenido renovable

En octubre 2024, Petrobras firmó un acuerdo para suministrar a Vale diésel con componente renovable para camiones y locomotoras, con la posibilidad de extenderlo a combustible marítimo.​

La minera espera recortar 15 % de sus emisiones de logística interna en el corredor Carajás‑São Luís y estabilizar el precio del combustible frente a la volatilidad del petróleo.

No dejes de leer: 6 tendencias de energía renovable que están aplicando las empresas logísticas 

Impacto operacional y financiero

  • Reducción de costos variables. Estudios internos de operadores 3PL muestran que, con precios solares PPA en torno a 25 USD/MWh, el ahorro anual en un centro de distribución de 50 000 m² puede superar los 700 000 USD.
  • Resiliencia energética. Las micro‑redes con baterías permiten operar almacenes hasta 8 h sin red pública, crítico ante apagones en países con infraestructuras saturadas.
  • Valor de marca y licitaciones. Transportistas con certificación 100 % renovable ganan hasta 12 puntos porcentuales más contratos de clientes internacionales, según encuestas de la Asociación Latinoamericana de Logística.

Integración de energías renovables en transporte y almacenamiento

Transporte urbano de última milla. Furgonetas eléctricas con autonomía de 200 km cubren el 85 % de las rutas metropolitanas de e‑commerce.

Hidrógeno verde. Chile y Brasil avanzan en corredores H₂ para camiones de carga pesada (>40 t) entre puertos y hubs industriales, con costes estimados en 1,7 USD/kg para 2030.

sistema eléctrico nacional
cadena-frio-transporte-refrigerado

Refrigeración y frío. Paneles solares sobre naves frigoríficas suministran hasta 30 % de la demanda térmica de los sistemas de amoníaco‑CO₂.

Desafíos y barreras

CategoríaRiesgoEstrategias de mitigación
Infraestructura eléctricaSaturación de líneas de transmisión en Brasil y México.Contratos de respaldo + almacenamiento on‑site.
Volatilidad regulatoriaCambios en subsidios (México, 2023) y en etanol (Brasil, 2024).PPAs a largo plazo indexados a inflación.
Capex inicialPaneles, baterías y cargadores.Financiación verde, leasing operativo, bonos sostenibles.

Recomendaciones para líderes de supply chain

  • Auditoría energética 2025‑2026 para detectar «puntos calientes» de consumo.
  • Firmar PPAs corporativos aprovechando la sobreoferta de solar en mercados spot.
  • Telemetría y análisis de datos: integrar IoT y gemelos digitales para optimizar flotas eléctricas.
  • Colaborar con gobiernos locales en proyectos de infraestructura compartida (hubs de recarga).

Perspectiva 2025‑2030

Las proyecciones de la IEA indican que, si se mantienen los incentivos actuales, la cuota de renovables en generación eléctrica latinoamericana puede pasar de 34 % en 2024 a 48 % en 2030, con Brasil y México como motores.​

Esta cartera renovable, sumada al nearshoring automotriz y electrónico, convertirá la logística verde en un criterio decisivo al seleccionar proveedores. Las empresas que posterguen la transición se enfrentarán a mayores primas de carbono y a la pérdida de clientes orientados a ESG.

La ventaja competitiva de integrar energías renovables en la cadena de suministro ya no es hipotética: se traduce en ahorros reales, contratos asegurados y mitigación de riesgos.

Latinoamérica cuenta con recursos solares y eólicos de clase mundial; el reto ahora es alinear políticas, financiamiento y talento para capitalizarlos. Los directores logísticos que adopten hoy tecnologías limpias estarán listos para un mercado que premiará la descarbonización con crecimiento y resiliencia operativa.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro

Actualidad logística

Logística en México 2025: preparación para empresas ante nuevos desafíos

Los nuevos aranceles impuestos por USA impactan directamente la logística en México en 2025

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

expo-logistics-summit-expo

Actualidad logística

THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 reunió a 26,257 logísticos de alto nivel de México y América Latina

¡Nuevo récord! Revive lo mejor del encuentro más relevante de la región

Patrick Dixon

Planeación estratégica

Nuevas predicciones sobre comercio global; la urgencia de adaptar la cadena de suministro

Patrick Dixon, el futurólogo estuvo en THE LOGISTICS WORLD SUMMIT & EXPO 2025

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

revolución cadena de suministro James Lisica

Planeación estratégica

La tercera revolución en la cadena de suministro busca la sustentabilidad: James Lisica

A esta cadena de suministro aspiran quienes pretenden hacer negocios éticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

La importancia de construir puentes de colaboración en el sector logístico

Sandra Aragonez, presidenta de Conalog, destaca este pilar para la eficiencia y la resiliencia