13 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas que se instalarán en polos de desarrollo se definirán en noviembre

Oaxaca apunta a convertirse en uno de los estado más importantes para el nearshoring en México
Redacción TLW®
polos de desarrollo México

Compartir

León, México, (EFE).- Las empresas que se instalarán en el estado mexicano de Oaxaca (sur de México) como parte de los 10 polos (zonas) de desarrollo que impulsa el Gobierno mexicano en el sur-sureste del país se definirán en noviembre próximo, adelantó el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz.

Además, aseguró a los industriales del país que el estado se encuentra en una coyuntura de crecimiento económico, en el que crece a una tasa del 9%, tres veces de lo que crece la economía del país.

“Estamos observando en esta zona el interés que tienen a nivel nacional e internacional (las empresas) de invertir porque les acerca, en este tramo, el más corto del país, la posibilidad de trasladar y transportar mercancías desde el puerto de Salina Cruz, Oaxaca, al puerto de Coatzacoalcos, en Veracruz, y acercarlo principalmente al este de Estados Unidos”, dijo.

Explicó que las iniciativas en infraestructura y la solución de diversos conflictos sociales en Oaxaca, permitirán a este estado mexicano, ser uno de los destinos más atractivos para atraer inversiones de empresas nacionales y extranjeras en los próximos 10 años.

Jara indicó que dos carreteras se encuentran en construcción a fin de disminuir también los traslados por tierra, lo que potencia su conectividad con el Istmo de Tehuantepec y su zona turística más importante, con sus playas en Huatulco o Puerto Escondido.

La economía de esta región será muy importante, ese es el papel que va a jugar Oaxaca en el contexto nacional”, aseguró.

Desde junio pasado, el Gobierno de México implementó una serie de beneficios para atraer capital en 10 zonas estratégicas del sureste mexicano, entre ellos no pagar impuestos.

Todo como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y el interés de que más empresas lleguen al país, en medio del fenómeno de la relocalización de empresas o nearshoring.

Entre los beneficios fiscales, están la exención total del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros tres años de operación.

Mientras que en los años cuarto, quinto y sexto, las empresas pagarán sólo el 50 % del ISR; aunque podrá ser del 90 % si se alcanzan metas de empleo establecidas por las autoridades.

Como esta iniciativa, el Gobierno mexicano también tiene dos programas de incentivos; uno para incrementar inversiones en sectores estratégicos definidos en conjunto con Estados Unidos y Canadá, así como un segundo para atraer capital a la industria alrededor del litio en México. EFE jsm/jmrg/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores