15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas exportadoras brasileñas solicitan mayor agilidad en pagos e importaciones de Argentina

Solucionar los problemas es crucial para fortalecer la relacion comercial entre Brasil y Argentina
Redacción TLW®

Compartir

Sao Paulo, (EFE).- Las empresas exportadoras brasileñas reclamaron en una reunión con la Embajada argentina una mayor agilidad en los pagos y en la tramitación de permisos para la importación de bienes, informaron este viernes fuentes del sector.

Sigue leyendo: El desempleo en Argentina aumenta en el primer trimestre de 2023

La reunión se celebró el jueves en la Embajada argentina en Brasilia, en vísperas de la reunión del próximo lunes entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el argentino, Alberto Fernández.

La Asociación Brasileña de Transportistas Internacionales (ABTI) pidió reducir los plazos de pago de los 90 días actuales a 45 y los plazos para el permiso previo otorgado por la Secretaría de Comercio, de 60 a 30, según informó a EFE esta patronal.

La asociación presentó un oficio ante el jefe del departamento económico de la legación, compartido con EFE, en el que asegura entender las dificultades de Argentina, pero apunta a un impacto muy grande en su flujo de caja debido a las nuevas normas de importación, que duplicaron el plazo de los pagos.

Estas normas, adoptadas por el Banco Central de Argentina en abril pasado, han provocado retrasos de pagos a los exportadores brasileños por valor de 150 millones de dólares, según cálculos de la ABTI.

Un mes después, el Banco Central estableció que, para tener acceso al mercado cambiario y poder realizar los pagos en dólares, las empresas deberían tramitar un permiso previo ante la Secretaría de Comercio que puede demorar 60 días.

Algunas empresas están dejando ir clientes porque no tienen condiciones para soportar plazos tan largos"

El presidente de la ABTI, Francisco Cardoso.

"Estábamos acostumbrados a la negociación libre entre comprador y vendedor para determinar los plazos de pagos, que eran de 30 o 40 días".

Según una consulta a empresas exportadoras realizada recientemente por la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, la mayor patronal del sector, un 77 % considera que las nuevas normas argentinas les han perjudicado, y un 84 % dice que se ha visto obligado a reducir el volumen exportado.

Además, el sector ha solicitado al Gobierno brasileño una prórroga en los pagos de créditos gubernamentales y ha pedido que si Brasil abre una línea de financiación para ayudar a Argentina esto se haga con la condición de que priorice el pago a las empresas de fletes.

"No hemos obtenido ninguna respuesta del Gobierno brasileño. Estamos buscando un encuentro, pero aún no lo hemos conseguido", señaló Cardoso, quien calcula que los pagos atrasados pueden aumentar a razón de 50 millones de dólares por mes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo en un comunicado que ha apoyado "permanentemente" a los exportadores brasileños en el diálogo con el Gobierno argentino y ha pedido "aclaraciones" en las instancias permanentes del Mercosur.

Brasil es el primer socio comercial de Argentina y en 2022 exportó al país vecino productos por un valor de 15.344 millones de dólares.

EFE jmc/mp/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores