21 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

Argentina reporta déficit comercial en mayo por influencia de la sequía en las exportaciones

El resultado refleja el impacto de la sequía en el país sobre sus exportaciones agropecuarias
Redacción TLW®

Compartir

Buenos Aires, (EFE).- Argentina registró en mayo pasado un déficit comercial de 1.154 millones de dólares, frente a un saldo positivo por 368 millones de dólares en igual mes de 2022, un resultado que sigue evidenciando el impacto de la sequía que ha sufrido el país sobre sus exportaciones agropecuarias.

Sigue leyendo: Inflación argentina en mayo impacta los precios al consumidor

  • Este saldo se explica por una caída en las exportaciones, principalmente de productos agropecuarios, y una contracción menor en las importaciones que el Gobierno restringe desde julio de 2022.

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el volumen del intercambio comercial (exportaciones más importaciones) bajó en mayo un 16% interanual, a un total de 13.560 millones de dólares.

De acuerdo con los datos oficiales, en mayo Argentina concretó exportaciones por 6.203 millones de dólares, un 24,8% menos que el mismo mes en 2022.

Esta caída se debió principalmente a las menores ventas de productos primarios (-37,2%) y manufacturas de origen agropecuario (-29%), evidenciando, por quinto mes consecutivo, el fuerte impacto que la sequía ha tenido en el comercio exterior de Argentina, uno de los mayores productores y exportadores globales de granos y derivados.

En tanto, las importaciones totalizaron 7.357 millones de dólares, lo que representó una bajada interanual del 6,7 %.

En los cinco primeros meses del año, Argentina acumuló un déficit comercial de 2.690 millones de dólares, frente a un saldo positivo por 3.208 millones de dólares en igual lapso de 2022, con exportaciones en lo que del año por 28.000 millones de dólares (-22,1 % interanual) e importaciones por 30.690 millones de dólares (-6,3 % interanual).

Argentina había registrado el año pasado un superávit comercial de 6.923 millones de dólares, lo que supuso una caída del 53% con relación al saldo positivo logrado en 2021.

Afectado por la escasez de reservas monetarias, el país suramericano ha restringido desde finales de junio de 2022 el acceso a dólares para el pago de importaciones, al tiempo que el Gobierno busca incentivar las exportaciones para intentar acelerar el ingreso de divisas.

EFE nk/rgm/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Detallan logística de atención a migrantes repatriados

Es la primera reacción ante los anuncios en la toma de protesta de Trump

Actualidad logística

El 58% de los grandes ejecutivos se muestra optimista con la marcha de la economía en 2025

Encuesta de PWC muestra la confianza de los líderes empresariales en el crecimiento económico global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

Planeación estratégica

Conoce un nuevo método para fortalecer las cadenas de suministro

Permite comprender y mitigar los riesgos, para garantizar la continuidad operativa

aranceles donald trump

Comercio internacional

Ruta hacia Trump: aranceles, el estilo de presión que usó Donald Trump durante su primer mandato en Estados Unidos

Ante la revisión del T-MEC en 2026, podría volver a presionar como lo hizo en el pasado

Manufactura

Ruta hacia Trump: lecciones aprendidas por las industrias mexicanas

Desde la renegociación del TLCAN hasta el auge del nearshoring: recuento pertinente