16 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Empresas exportadoras brasileñas solicitan mayor agilidad en pagos e importaciones de Argentina

Solucionar los problemas es crucial para fortalecer la relacion comercial entre Brasil y Argentina
Redacción TLW®

Compartir

Sao Paulo, (EFE).- Las empresas exportadoras brasileñas reclamaron en una reunión con la Embajada argentina una mayor agilidad en los pagos y en la tramitación de permisos para la importación de bienes, informaron este viernes fuentes del sector.

Sigue leyendo: El desempleo en Argentina aumenta en el primer trimestre de 2023

La reunión se celebró el jueves en la Embajada argentina en Brasilia, en vísperas de la reunión del próximo lunes entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y el argentino, Alberto Fernández.

La Asociación Brasileña de Transportistas Internacionales (ABTI) pidió reducir los plazos de pago de los 90 días actuales a 45 y los plazos para el permiso previo otorgado por la Secretaría de Comercio, de 60 a 30, según informó a EFE esta patronal.

La asociación presentó un oficio ante el jefe del departamento económico de la legación, compartido con EFE, en el que asegura entender las dificultades de Argentina, pero apunta a un impacto muy grande en su flujo de caja debido a las nuevas normas de importación, que duplicaron el plazo de los pagos.

Estas normas, adoptadas por el Banco Central de Argentina en abril pasado, han provocado retrasos de pagos a los exportadores brasileños por valor de 150 millones de dólares, según cálculos de la ABTI.

Un mes después, el Banco Central estableció que, para tener acceso al mercado cambiario y poder realizar los pagos en dólares, las empresas deberían tramitar un permiso previo ante la Secretaría de Comercio que puede demorar 60 días.

Algunas empresas están dejando ir clientes porque no tienen condiciones para soportar plazos tan largos"

El presidente de la ABTI, Francisco Cardoso.

"Estábamos acostumbrados a la negociación libre entre comprador y vendedor para determinar los plazos de pagos, que eran de 30 o 40 días".

Según una consulta a empresas exportadoras realizada recientemente por la Confederación Nacional de la Industria de Brasil, la mayor patronal del sector, un 77 % considera que las nuevas normas argentinas les han perjudicado, y un 84 % dice que se ha visto obligado a reducir el volumen exportado.

Además, el sector ha solicitado al Gobierno brasileño una prórroga en los pagos de créditos gubernamentales y ha pedido que si Brasil abre una línea de financiación para ayudar a Argentina esto se haga con la condición de que priorice el pago a las empresas de fletes.

"No hemos obtenido ninguna respuesta del Gobierno brasileño. Estamos buscando un encuentro, pero aún no lo hemos conseguido", señaló Cardoso, quien calcula que los pagos atrasados pueden aumentar a razón de 50 millones de dólares por mes.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo en un comunicado que ha apoyado "permanentemente" a los exportadores brasileños en el diálogo con el Gobierno argentino y ha pedido "aclaraciones" en las instancias permanentes del Mercosur.

Brasil es el primer socio comercial de Argentina y en 2022 exportó al país vecino productos por un valor de 15.344 millones de dólares.

EFE jmc/mp/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores