18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Empresariado mexicano y gobernadores de la frontera norte unidos por el respeto al T-MEC

Las acciones buscan promover el crecimiento económico y el desarrollo empresarial en la región
Redacción TLW®
Nearshoring Latinoamérica

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El empresariado mexicano se reunió este viernes con los gobernadores de la frontera norte de México para demandarles certidumbre jurídica y respeto al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a fin de potenciar inversiones y aprovechar el fenómeno de la relocalización de las cadenas de proveeduría, denominado nearshoring.

Sigue leyendo: Impulso económico en México por el Nearshoring que genera inversiones, según hacienda

Existen una serie de factores que son críticos para hacer realidad esta oportunidad del nearshoring entre los que destacan: la certidumbre jurídica de las inversiones, el respeto al T-MEC y su continuidad a largo plazo, infraestructura, desarrollo del talento humano y las facilidades que se otorguen para el arranque oportuno de las empresas

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En el encuentro se impulsó la colaboración en favor de atraer inversión extranjera directa derivada del fenómeno de relocalización y promover la inversión nacional en infraestructura fronteriza para aprovechar al máximo los beneficios del T-MEC

En la reunión, convocada por el sector privado mexicano, que aporta el 80 % del producto interno bruto (PIB) nacional, estuvieron los gobernadores de Baja California, Marina del Pilar Ávila; Nuevo León, Samuel García; Chihuahua, María Eugenia Campos; Sonora, Alfonso Durazo; y Tamaulipas, Américo Villarreal.

Para el sector empresarial y para nuestro país, esta es una oportunidad única. De ahí el interés de aprovechar al máximo esta circunstancia”

Cervantes.

A su salida del encuentro, José Medina, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), refirió que el sector privado invitó a los mandatarios a tener una visión de un desarrollo regional en la que, más que competir entre sí, los estados fronterizos tienen que trabajar juntos.

Entre los temas, enunció la necesidad de que inviertan en seguridad, infraestructura, disponibilidad del agua y energía limpia.

Atender la migración desde una perspectiva de los derechos humanos.

Si bien la atracción de inversión extranjera en México no es novedad, ahora no solamente está de moda, sino que las condiciones globales ponen en esta dinámica global que va a permitir generar muchísimo más empleo, más inversiones y más bienestar.

La gobernadora de Baja California

En el tema de la inseguridad, señaló que su entidad se comprometió a trabajar coordinadamente.

Ávila añadió que la promoción de Baja California se está llevando no solo en Estados Unidos y Norteamérica, sino también en Europa y Asia, para generar empleos mediante inversiones extranjeras nacionales y regionales, así como impulsar la proveeduría local, la cadena de valor, el valor agregado y el talento mexicano.

 Por Nuevo León, el gobernador García remarcó el compromiso de los mandatarios estatales del norte del país de enfrentar los problemas en un bloque regional, pues destacó que las entidades fronterizas están atravesando “booms” económicos nunca vistos.

Además, estimó que el nearshoring pueda prevalecer por 20 años, por lo que aseguró “que hay que empezar muy fuertes desde ahorita para que todos se vengan al norte de México”.

EFE jsm/ppc/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores