20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El sindicato estadounidense UAW advierte a Toyota de que es su próximo objetivo

El UAW quiere redefinir las relaciones laborales en la industria automotriz estadounidense
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El sindicato United Auto Workers (UAW) advirtió este jueves a Toyota de que su principal objetivo ahora, tras conseguir concesiones récord de General Motors (GM), Ford y Stellantis, es sindicar a los trabajadores del fabricante japonés en Estados Unidos para mejorar sus condiciones laborales.

No dejes de leer: El sindicato estadounidense UAW califica de ilegales los despidos de GM en Brasil

El presidente del UAW, Shawn Fain, declaró durante un evento retransmitido por las redes sociales que el aumento de sueldo del 9% que Toyota anunció esta semana para sus trabajadores estadounidenses es fruto del éxito de la huelga que el sindicato declaró contra GM, Ford y Stellantis, los llamado Tres Grandes de Detroit.

Toyota no está dando aumentos salariales porque son buenos. Es el fabricante más grande y rentable del mundo. Lo podían haber hecho el mes pasado o hace un año. Lo han hecho ahora porque saben que vamos a por ellos. Y cuando llegue el momento, los trabajadores de Toyota y todos los trabajadores no sindicados van a estar listos para alzarse"

dijo Fain en un estrado rodeado de otros líderes del sindicato.

En Estados Unidos, los trabajadores no pueden ser miembros de sindicatos de forma individual: toda la plantilla de un centro de trabajo tiene que aprobar en votación el unirse a una organización sindical, en la mayoría de las ocasiones con la oposición de las empresas, que ponen cortapisas para impedir que los trabajadores se organicen.

De los principales fabricantes de automóviles, sólo trabajadores de GM, Ford y Stellantis están sindicados, mientras que los de empresas como Tesla, Toyota, Honda o Hyundai no pertenecen a ningún sindicato.

Fain añadió que aunque los trabajadores de Toyota en EE.UU. no están sindicados y por tanto no forman parte del UAW, el aumento salarial es una consecuencia del trabajo realizado por el sindicato.

Dirigiéndose a los trabajadores del fabricante japonés, Fain les animó a unirse al sindicato.

"Si esto es lo que Toyota nos da cuando luchamos contra los Tres Grandes imaginad lo que podríamos conseguir si se unen al UAW y los alcansa para luchar por ustedes mismos"

Dijo.

Fain también advirtió a Stellantis y el resto de fabricantes de automóviles de que cuando en 2028 expire el convenio colectivo que se acaba de negociar, el sindicato será "más fuerte, más ruidoso y más grande".

Estos convenios son tan buenos que incluso los trabajadores no sindicados están ganando aumentos. Los ejecutivos en todo el país están aterrorizados y están dándose prisa en dar a sus empleados aumentos con la esperanza de librarse del UAW"

Explico Faid

El UAW concluyó esta semana la primera huelga simultánea y progresiva contra los Tres Grandes de Detroit, que se inició el 15 de septiembre ante la falta de acuerdo para la firma de un nuevo convenio colectivo.

Tras semanas de paros que llegaron a afectar a más de 40.000 trabajadores, y que costaron a cada una de las empresas entre 1.200 y 1.300 millones de dólares, el sindicato consiguió un aumento salarial del 25% en los próximos cuatro años y otras mejoras económicas y de las condiciones laborales.

EFE jcr/jdg/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores