21 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

El precio de los alimentos vuelve a bajar en enero por el abaratamiento del trigo y maíz

Informe de la FAO revela una caída en los precios internacionales de alimentos
Redacción TLW®

Compartir

Roma, (EFE).- El índice de referencia de los precios internacionales de los alimentos de la FAO volvió a caer en enero, debido al abaratamiento del trigo y el maíz, informó hoy el organismo, que destacó que "la producción de granos gruesos está en camino de alcanzar un máximo histórico, impulsando la oferta global y las perspectivas comerciales".

Sigue leyendo: La FAO prevé una bajada del comercio de productos básicos en el bienio 2023/2024

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que analiza los cambios mensuales en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados en el mundo, registró 118 puntos en enero, lo que supone una bajada del 1% respecto al mes anterior y un 10.4% menos que en enero de 2023.

Ese descenso se vio impulsado por la caída de los precios de los cereales y la carne, que compensaron con creces el aumento del valor del azúcar, explicó la FAO en un comunicado.

En detalle, el precio de los cereales disminuyó un 2.2% respecto a diciembre, tras la bajada del trigo "debido a la fuerte competencia entre los exportadores y a la llegada de suministros recién cosechados a los países del hemisferio sur".

En el caso del maíz, "disminuyeron drásticamente" como consecuencia de la mejora de las condiciones y del comienzo de la cosecha en Argentina, así como del aumento de los suministros en Estados Unidos, mientras que los del arroz aumentaron un 1.2% en enero, por una fuerte demanda de exportación de la India, de mayor calidad.

Por el contrario, el aceite vegetal incrementó su precio un leve 0.1% respecto al mes pasado, pero siguió siendo un 12.8% inferior al año anterior, "reflejando aumentos moderados de los precios internacionales del aceite de palma y de girasol que compensaron las caídas de los de los aceites de soja y colza".

Estos últimos bajaron debido a las perspectivas de grandes suministros procedentes de América del Sur y a la persistencia de grandes reservas en Europa, respectivamente"

Según la FAO.

El Índice de precios de la carne disminuyó por séptimo mes consecutivo en un 1.4% desde diciembre, ya que los abundantes suministros de los principales países exportadores hicieron bajar los precios internacionales de las carnes de aves de corral, vacuno y porcino.

En cambio, los precios de la carne de ovino aumentaron debido a la elevada demanda mundial de importaciones y a la disminución de la oferta de animales destinados al sacrificio en Oceanía.

El azúcar de la FAO en enero subió 0.8% frente a diciembre, impulsado "por las preocupaciones sobre el probable impacto de las lluvias por debajo de la media en Brasil en los cultivos de caña de azúcar que se cosecharán a partir de abril".

Además, la FAO reveló que la producción mundial de cereales en 2023 está en camino de alcanzar un récord histórico de 2.836 millones de toneladas, un aumento del 1.2% respecto a 2022, según las nuevas previsiones en el último informe de oferta y demanda de cereales, también publicado hoy.

EFE mr/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores