19 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El precio de los alimentos vuelve a bajar en enero por el abaratamiento del trigo y maíz

Informe de la FAO revela una caída en los precios internacionales de alimentos
Redacción TLW®

Compartir

Roma, (EFE).- El índice de referencia de los precios internacionales de los alimentos de la FAO volvió a caer en enero, debido al abaratamiento del trigo y el maíz, informó hoy el organismo, que destacó que "la producción de granos gruesos está en camino de alcanzar un máximo histórico, impulsando la oferta global y las perspectivas comerciales".

Sigue leyendo: La FAO prevé una bajada del comercio de productos básicos en el bienio 2023/2024

El índice de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que analiza los cambios mensuales en los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados en el mundo, registró 118 puntos en enero, lo que supone una bajada del 1% respecto al mes anterior y un 10.4% menos que en enero de 2023.

Ese descenso se vio impulsado por la caída de los precios de los cereales y la carne, que compensaron con creces el aumento del valor del azúcar, explicó la FAO en un comunicado.

En detalle, el precio de los cereales disminuyó un 2.2% respecto a diciembre, tras la bajada del trigo "debido a la fuerte competencia entre los exportadores y a la llegada de suministros recién cosechados a los países del hemisferio sur".

En el caso del maíz, "disminuyeron drásticamente" como consecuencia de la mejora de las condiciones y del comienzo de la cosecha en Argentina, así como del aumento de los suministros en Estados Unidos, mientras que los del arroz aumentaron un 1.2% en enero, por una fuerte demanda de exportación de la India, de mayor calidad.

Por el contrario, el aceite vegetal incrementó su precio un leve 0.1% respecto al mes pasado, pero siguió siendo un 12.8% inferior al año anterior, "reflejando aumentos moderados de los precios internacionales del aceite de palma y de girasol que compensaron las caídas de los de los aceites de soja y colza".

Estos últimos bajaron debido a las perspectivas de grandes suministros procedentes de América del Sur y a la persistencia de grandes reservas en Europa, respectivamente"

Según la FAO.

El Índice de precios de la carne disminuyó por séptimo mes consecutivo en un 1.4% desde diciembre, ya que los abundantes suministros de los principales países exportadores hicieron bajar los precios internacionales de las carnes de aves de corral, vacuno y porcino.

En cambio, los precios de la carne de ovino aumentaron debido a la elevada demanda mundial de importaciones y a la disminución de la oferta de animales destinados al sacrificio en Oceanía.

El azúcar de la FAO en enero subió 0.8% frente a diciembre, impulsado "por las preocupaciones sobre el probable impacto de las lluvias por debajo de la media en Brasil en los cultivos de caña de azúcar que se cosecharán a partir de abril".

Además, la FAO reveló que la producción mundial de cereales en 2023 está en camino de alcanzar un récord histórico de 2.836 millones de toneladas, un aumento del 1.2% respecto a 2022, según las nuevas previsiones en el último informe de oferta y demanda de cereales, también publicado hoy.

EFE mr/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores