19 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB del G20 se ralentiza ligeramente en el segundo trimestre por China, India y Turquía

La ralentización del crecimiento económico en el G20 alcanzó un 0.7% en el segundo trimestre
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El crecimiento del producto interior bruto (PIB) del G20 se ralentizó ligeramente en el segundo trimestre, con un 0.7% después del 0.8% registrado en el primero, sobre todo por la evolución constatada en China, India y Turquía.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publicó este jueves las estadísticas agregadas del G20, destacó en un comunicado que la progresión del PIB se ralentizó particularmente entre esos dos trimestres en China (pasó del 1.5% al 0.7%) y en India (del 1.7% al 1.3%).

Sigue leyendo: El PIB volvió a crecer en la eurozona y en la UE en el segundo trimestre del año

Eso mismo ocurrió en Turquía, donde se pasó de un alza del 1.4% entre enero y marzo al 0.1% entre abril y junio.

Además, se registró una contracción de la actividad en Corea del Sur en el segundo trimestre (-0.2%), después de haber aumentado un 1.3% en el primero.

Alemania fue el otro país del G20 que sufrió un descenso del PIB entre abril y junio (-0.1%) tras un alza del 0.2% en los tres primeros meses de 2024, el dato no está disponible para ese trimestre en Argentina, que había tenido una contracción del 2.6% entre enero y marzo.

La OCDE destacó que, pese a la ralentización de China e India, estos dos países fueron los que más contribuyeron al crecimiento económico del G20 en el segundo trimestre junto a Estados Unidos, que experimentó un incremento del PIB del 0.7%, tras un 0.4% en el primer trimestre.

En términos relativos, las mayores tasas de progresión del grupo de las 20 mayorías economías del mundo en el segundo trimestre fueron las de Brasil (1.4%, tras un 1% en el primero) y Arabia Saudí (1.1%), tras un 1.4%).

En términos interanuales, los mayores ascensos en el segundo trimestre fueron los de India (6.8%), Indonesia (5%) y China (4.7%).

En el otro extremo, el PIB cayó un 0.9% en Japón y un 0.2% en Arabia Saudí, en espera de disponer de los datos de Argentina, que en el primer trimestre había sufrido un desplome interanual del 5.1%.

EFE ac/rcf/ltm

No dejes de leer: El comercio exterior del G20 se estabilizó en el cuarto trimestre gracias a Asia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores