19 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

El PIB del G20 se ralentiza ligeramente en el segundo trimestre por China, India y Turquía

La ralentización del crecimiento económico en el G20 alcanzó un 0.7% en el segundo trimestre
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El crecimiento del producto interior bruto (PIB) del G20 se ralentizó ligeramente en el segundo trimestre, con un 0.7% después del 0.8% registrado en el primero, sobre todo por la evolución constatada en China, India y Turquía.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que publicó este jueves las estadísticas agregadas del G20, destacó en un comunicado que la progresión del PIB se ralentizó particularmente entre esos dos trimestres en China (pasó del 1.5% al 0.7%) y en India (del 1.7% al 1.3%).

Sigue leyendo: El PIB volvió a crecer en la eurozona y en la UE en el segundo trimestre del año

Eso mismo ocurrió en Turquía, donde se pasó de un alza del 1.4% entre enero y marzo al 0.1% entre abril y junio.

Además, se registró una contracción de la actividad en Corea del Sur en el segundo trimestre (-0.2%), después de haber aumentado un 1.3% en el primero.

Alemania fue el otro país del G20 que sufrió un descenso del PIB entre abril y junio (-0.1%) tras un alza del 0.2% en los tres primeros meses de 2024, el dato no está disponible para ese trimestre en Argentina, que había tenido una contracción del 2.6% entre enero y marzo.

La OCDE destacó que, pese a la ralentización de China e India, estos dos países fueron los que más contribuyeron al crecimiento económico del G20 en el segundo trimestre junto a Estados Unidos, que experimentó un incremento del PIB del 0.7%, tras un 0.4% en el primer trimestre.

En términos relativos, las mayores tasas de progresión del grupo de las 20 mayorías economías del mundo en el segundo trimestre fueron las de Brasil (1.4%, tras un 1% en el primero) y Arabia Saudí (1.1%), tras un 1.4%).

En términos interanuales, los mayores ascensos en el segundo trimestre fueron los de India (6.8%), Indonesia (5%) y China (4.7%).

En el otro extremo, el PIB cayó un 0.9% en Japón y un 0.2% en Arabia Saudí, en espera de disponer de los datos de Argentina, que en el primer trimestre había sufrido un desplome interanual del 5.1%.

EFE ac/rcf/ltm

No dejes de leer: El comercio exterior del G20 se estabilizó en el cuarto trimestre gracias a Asia


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Hub Logístico Querétaro

Actualidad logística

Nuevo hub aéreo en Querétaro

El Hub Aéreo Querétaro de DHL Express puede manejar 41 mil envíos por hora

aliexpress-mexico-plataforma-china

Actualidad logística

AliExpress estrena marketplace en México y estos son los beneficios que ofrece a vendedores

En 2024 el valor del mercado de las ventas online retail alcanzó los 789.7 mil millones de pesos

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica