8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El peso mexicano toca mínimo frente al dólar no visto en siete años

Contexto económico del peso mexicano: Nuevo mínimo histórico frente al dólar
Redacción TLW®
Banxico

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- El peso mexicano alcanzó el lunes un nuevo mínimo frente al dólar, no visto desde el 3 de mayo de 2016, en mayor medida empujado por un debilitamiento del dólar, mayores flujos de dólares hacia el país y una preferencia por invertir en la divisa mexicana, entre otros factores externos.

No dejes de ver: La producción agrícola de México en aumento

En la jornada del lunes, el peso mexicano se apreció un 0,91% con un tipo de cambio de 17,43 por dólar al cierre, y con un máximo de 17,6 pesos y un mínimo de 17,42 pesos por billete verde, según datos del Banco de México.

Estas cifras no se veían desde hace más de siete años, además de un acumulado de apreciación del 11% en lo que va del año.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, detalló que esto se debe a factores como los flujos dólares que llegan a México por exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.

Asimismo, una política monetaria restrictiva del Banco de México, el anuncio de una posible pausa a las alzas en las tasas de interés y un diferencial amplio respecto a la tasa de interés de Estados Unidos.

Siller también mencionó que existe "una preferencia a nivel internacional por invertir en pesos", ya que el peso es considerada la divisa más líquida de toda Latinoamérica.

La apreciación del peso es favorable para la disminución de la inflación, pues baja el precio de los artículos importados”

Sin embargo, precisó, para los receptores de remesas y para los exportadores el efecto es negativo, pues las remesas pierden poder adquisitivo y las exportaciones se vuelven más caras en términos relativos.

Razones de este hito

Por su parte, Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Grupo Financiero Monex, comentó que esto es parte de los efectos de un debilitamiento del dólar.

En primer lugar, mencionó reportes publicados este lunes que mantiene a la economía estadounidense “en una escena de desaceleración”.

La analista también señaló que crece el nerviosismo en torno al techo de endeudamiento en EE.UU., ante preocupaciones de un impago de obligaciones de deuda con implicaciones “muy graves” como el posible recorte de su calificación soberana.

Quiroz agregó que la moneda mexicana se ha visto beneficiada por los planes a futuro por el fenómeno de la relocalización de las cadenas de suministro en el país, denominado también “nearshoring”.

Dijo que en la frontera norte de México, colindante con Estados Unidos, crece el interés de comprar terreno y construir naves industriales, entre otros, lo que implica mayor ingreso de dólares el país.

Coincidió en que el diferencial de tasas y el pronóstico de un tope en la escalada de tasas de interés por parte del banco central mexicano crece el interés por aprovechar los beneficios de invertir en valores gubernamentales.

EFE jsm/jmrg/szg

No dejes de ver: La producción industrial de México crece el primer trimestre de 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores