30 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

El mercado de autobuses eléctricos de América Latina está en auge

Se espera una flota de más de 25 mil autobuses eléctricos para finales de esta década
Carlos Juárez
vehículos eléctricos

Compartir

El mercado de autobuses eléctricos en América Latina está creciendo rápidamente, lo que representa una oportunidad de inversión de 11.6 millones de dólares para 2030 y 24.6 millones de dólares para 2050.

Así lo detalló una nueva investigación de C40 Cities

La investigación está destinada a ayudar a inversionistas y financieros a explorar oportunidades de negocios en América Latina.

Examina en detalle cómo se están desarrollando los proyectos de autobuses eléctricos en la región y los planes de las ciudades para la electrificación de las flotas de transporte público.

Se espera que se despliegue una flota de más de 25 mil autobuses eléctricos para finales de esta década y más de 55 mil para 2050.

Se han desplegado actualmente cerca de 4 mil en las 32 ciudades involucradas en el estudio.

Esto representa un aumento de siete veces para finales de la década y de quince veces para mediados de siglo.

Se espera que los autobuses eléctricos representen el 30% de los 80 mil autobuses en las 32 ciudades latinoamericanas estudiadas para 2030, y aumenten a más del 60% para 2050.

Pronósticos para América Latina

Se espera que Brasil, Colombia, Chile y México sean los mercados más importantes, representando el 82% del mercado de autobuses eléctricos de la región hasta 2030.

Pero otros países están enviando señales importantes y presentando también interesantes oportunidades de inversión.

São Paulo, Brasil, Bogotá, Colombia, y Santiago, Chile, serán las que más aumenten sus flotas de autobuses eléctricos en los próximos años.

Les seguirán ciudades como Quito, Ecuador y Guadalajara, México.

América Latina ofrece oportunidades de inversión por varias razones:

  • Alta urbanización
  • Alto uso del transporte público
  • Es una potencia del transporte público masivo.
  • Política pública enfocada a la reducción de emisiones y la movilidad urbana sostenible
  • Red eléctrica con alta penetración en energías renovables

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores