4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

El FMI pide a Estados Unidos que mantenga "políticas comerciales abiertas" con China

La tensión comercial entre ambos podría fragmentar la economía global y las cadenas de suministro
Redacción TLW®
Estados Unidos aranceles China

Compartir

Washington, 16 may (EFE).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) llamó este jueves a Estados Unidos a mantener políticas comerciales abiertas, después de la reciente subida de aranceles que el Gobierno de Joe Biden implementó sobre productos chinos y que podría aumentar las fricciones entre las dos potencias.

  • "Con respecto a los aranceles, nuestra opinión es que Estados Unidos estaría mejor si mantuviera políticas comerciales abiertas, que han sido vitales para su desempeño económico", afirmó en una conferencia de prensa la portavoz del Fondo, Julie Kozack.

Biden anunció este martes nuevos aranceles por valor de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, siendo los más castigados los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25% al 100%.

Alentamos a Estados Unidos y China a trabajar juntos hacia una solución que aborde las preocupaciones subyacentes que han exacerbado las tensiones comerciales entre los dos países y, en términos más generales, instamos a todos los países a trabajar dentro del marco multilateral para resolver sus diferencias".

Julie Kozack, portavoz del Fondo Monetario Internacional

El FMI, recordó, apoya "un sistema comercial abierto y basado en reglas", que ha sido "fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad durante las últimas décadas".

Sin embargo, es "importante reconocer que no todas las comunidades y personas se han beneficiado por igual de una economía global integrada" y "prestar mayor atención para garantizar que los beneficios del comercio se compartan de manera más equitativa entre las sociedades", sostuvo Kozack sin definir a qué países se refiere.

La portavoz del Fondo recordó que en los últimos años se ha producido un notable aumento de las restricciones comerciales, 3.000 en 2023 frente a las 1.000 documentadas en 2019, una situación que puede "fragmentar la economía global y las cadenas de suministros y desencadenar acciones de represalia".

"Una fragmentación de este tipo puede resultar muy costosa para la economía global", advirtió, con pérdidas globales de entre el 0,2 % del PIB mundial hasta el 7 %, según cálculos del FMI.

EFE/pem/mgr/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores