24 de Junio de 2025

logo
Actualidad logística

La inflación en EE. UU. cae una décima en abril hasta el 3.4%

La inflación en Estados Unidos bajó marcando un respiro tras dos meses de incrementos
Redacción TLW®
inflación

Compartir

Washington, (EFE).- Estados Unidos informó hoy de que su tasa de inflación cayó una décima en abril, hasta el 3.4%, tras dos meses de subidas consecutivas, un dato que da cierto respiro a la Reserva Federal y sus planes de bajar los tipos de interés en algún momento de este año.

La Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos informó este miércoles de que los precios de consumo aumentaron tres décimas con respecto a marzo, una décima menos que la subida mensual registrada en marzo con respeto a febrero.

Mientras, la inflación subyacente, dato clave que analiza el regulador estadounidense, bajó interanualmente dos décimas, hasta el 3.6% y en términos mensuales se alzó tres décimas.

Sigue leyendo: La inflación en México sube al 4.65% en abril, hila dos meses al alza

La BLS señaló que el índice de vivienda aumentó en abril (el 0.4% mensual), al igual que el índice de la gasolina (el 2.8% mensual), y que combinados contribuyeron con más del setenta por ciento del aumento mensual de los precios de todos los artículos. La vivienda acumula un alza interanual del 5.5% y la gasolina del 1.2%.

En su totalidad, el índice energético subió un 1.1% durante el mes y sube en términos interanuales el 2.6%.

En cuanto a los alimentos, los precios se mantuvieron sin cambios en abril mientras que acumulan una subida del 2.2% interanual.

Esta es la primera bajada de los precios en los últimos tres meses, ya que tanto en marzo como en febrero se registraron subidas y la leve bajada de una décima confirma la advertencia del presidente de la Fed, Jerome Powell, de que costará bajar la inflación de manera sostenida.

Tras las once subidas realizadas desde marzo de 2022, la Fed mantiene los tipos de interés desde julio del año pasado en una horquilla de entre el 5.25 y el 5.5 su máximo nivel desde 2001.

En un acto celebrado ayer en Bruselas, Powell reiteró que es "probable" que la institución mantenga los tipos de interés en su nivel actual en su próxima reunión que se celebrará el 11 y 12 de junio.

EFE pem/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Tensión en Oriente Medio: implicaciones logísticas del conflicto Irán-Siria en 2025

El conflicto ha desatado un efecto dominó sobre la infraestructura logística global

Actualidad logística

Riesgos logísticos y en cadenas de suministro por el conflicto Israel-Irán

Crece la presión sobre rutas marítimas clave para el comercio y las cadenas de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

inovaciones-almacenamiento-sustentable

Innovación

Diseñar para la sostenibilidad es el futuro del embalaje y almacenamiento en logística

La adopción de soluciones sustentables en envases y almacenes redefine los estándares operativos

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores