18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

El déficit comercial de Estados Unidos sube en julio

El aumento resalta la importancia de buscar soluciones para mejorar la balanza comercial del país
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió el 2% en julio con respecto al mes anterior, hasta ubicarse en los 65.000 millones de dólares, informó este miércoles la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).

En el séptimo mes del año, las importaciones subieron 5.200 millones de dólares o el 1.7%, hasta los 316.700 millones de dólares, mientras que las exportaciones también crecieron 3.900 millones de dólares, el 1.6%, hasta los 251.700 millones de dólares.

Estas cifras que se conocen cuando se observan de cerca los efectos de las subidas de tipos de interés en la economía estadounidense y con la Reserva Federal analizando cada dato para decidir si continúa realizando subidas o se toma una pausa.

El alza de julio se produce después de que en junio el déficit del comercio exterior de bienes y servicios en Estados Unidos cayera el 4.1% con respecto a mayo.

El aumento en el déficit de bienes y servicios fue fruto de un aumento del déficit de bienes de 2.000 millones de dólares a 90.000 millones de dólares y de un aumento del superávit de servicios de 700 millones de dólares a 25.000 millones de dólares.

En lo que va del año, el déficit de bienes y servicios ha disminuido en 128.300 millones de dólares, o un 21.4%, respecto al mismo periodo de 2022.

Las exportaciones aumentaron 27.300 millones de dólares o un 1.6%, y las importaciones disminuyeron 101.000 millones de dólares o un 4.3%.

En la media de los tres últimos meses, una medida utilizada por los economistas para determinar la tendencia, el déficit promedio de bienes y servicios disminuyó 2.700 millones de dólares a 65.200 millones de dólares durante los tres meses que terminaron en julio.

Las exportaciones promedio aumentaron 800 millones de dólares a 249.100 millones de dólares en julio. Las importaciones promedio disminuyeron 1.900 millones de dólares a 314.300 millones de dólares.

Más detalladamente, en julio, entre las exportaciones de bienes, la de vehículos automotores, repuestos y motores aumentó 1.700 millones de dólares; los suministros y materiales industriales aumentaron 1.400 millones de dólares y los bienes de consumo aumentaron en 100 millones.

En cuanto a las exportaciones de servicios, los viajes aumentaron en 500 millones de dólares y el transporte en 200 millones.

En lo que se refiere a las importaciones de bienes, aumentaron las de bienes de consumo 2.600 millones; las de bienes de equipo crecieron en 2.200 millones y las de suministros y materiales industriales crecieron 1.400 millones.

Sobre las importaciones de servicios, el transporte cayó 400 millones y los viajes aumentaron 300 millones.

En cuanto a la relación comercial por países, precisó la BEA, las estadísticas sobre el comercio de bienes y servicios por país y zona sólo están disponibles trimestralmente, con un desfase de un mes.

Así, las cifras del segundo trimestre muestran superávits, en millones de dólares, con América del Sur y Central (20.900 millones de dólares), Países Bajos (15.500), Australia (7.100), Brasil (6.800), Hong Kong (6.300), Singapur (5.500), Bélgica (5.200), Reino Unido (3.600) y Arabia Saudita (2.100).

Y déficits con China (65.800), México (42.100), la Unión Europea (30.100), Vietnam (24.800), Alemania (22.300), Japón (16.500), Italia (12.200), India (11.600), Corea del Sur (11.200), Taiwán (10.600), Canadá (8.900), Malasia (6.600), Francia (5.300), Israel (2.400), Suiza (2.300) e Irlanda (1.600).

El déficit con México aumentó 3.100 millones de dólares a 42.100 millones de dólares en el segundo trimestre. Las exportaciones disminuyeron 5.700 millones de dólares a 87.400 millones de dólares y las importaciones disminuyeron 2.600 millones de dólares a 129.500 millones de dólares.

El déficit con la Unión Europea disminuyó 6.200 millones de dólares a 30.100 millones de dólares en el segundo trimestre. Las exportaciones disminuyeron 3.200 millones de dólares hasta 153.900 millones de dólares y las importaciones disminuyeron 9.400 millones de dólares hasta 184.100 millones de dólares.

EFE pem/szg

Te puede interesar: Los empleos disponibles en EU caen en julio en plena subida de tipos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores