17 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

El coste del transporte marítimo se dispara tras los ataques contra los rebeldes hutíes

Los ataque estan afectando gravemente las rutas comerciales
Redacción TLW®
costo transporte marítimo

Compartir

Madrid, (EFE).- El coste de transportar mercancías por mar entre Asia y Europa se ha disparado en la última semana tras los ataques de EE.UU. y el Reino Unido contra los rebeldes hutíes de Yemen, en especial en los trayectos desde el Mediterráneo y el norte de Europa hacia China y el este de Asia, que han llegado duplicarse.

Sigue leyendo: El transporte marítimo se recupera, pero las disrupciones en la cadena de suministro siguen latentes

En lo que va de año, las tarifas se han triplicado en las rutas desde Asia a Europa y se han multiplicado hasta por siete en los trayectos desde los países mediterráneos hacia las costas asiáticas.

Aunque los ataques de los rebeldes hutiés contra barcos en el mar Rojo y en el golfo de Adén comenzaron en noviembre, las subidas de los fletes habían sido moderadas hasta finales del año pasado. Sin embargo, desde principios de 2024, las alzas han ido ganando intensidad.

El coste de un contenedor de 40 pies (12.19 metros de largo, por 2.44 metros de ancho y 25.9 metros de alto) para transportar mercancía desde China y el este de Asia al norte de Europa ha pasado de 4.757 dólares, el 12 de enero, a 5.410 dólares ahora, lo que supone un incremento del 14 %, según datos de la plataforma logística global Freightos.

Desde el 22 de diciembre, última fecha de 2023 con datos publicados, la tarifa se ha multiplicado por 3.3.

En sentido contrario (desde el norte de Europa al este de Asia), el precio ha subido un 61% en la última semana (de 742 dólares a 1.198) y casi se ha cuadruplicado en lo que va de año (3.8 veces más).

En la ruta entre el este de Asia y el Mediterráneo, el coste del contenedor de 40 pies ha aumentado un 25% en la última semana (de 5.440 dólares a 6.837) y se ha multiplicado por 2,7 desde el 22 de diciembre.

En sentido contrario (desde puertos del Mediterráneo a China o países del este de Asia), la tarifa se ha duplicado en una semana (de 625 dólares a 1.272) y se ha multiplicado por siete desde diciembre.

Aunque más moderada, esta evolución al alza se aprecia también en el índice global que elabora Freightos (Global Container Freight Index) y que tiene en cuenta otras rutas, por ejemplo las del Pacífico.

El índice ha pasado de 2.613 dólares, el 12 de enero, a 3.052 dólares, ahora, lo que representa un incremento del 17%. Desde diciembre, se ha multiplicado por 2.3

Una evolución similar muestra el índice que elabora la consultora Drewry, especializada en el transporte marítimo (WCI Composite Container Freight Benchmark Rate).

Este indicador ha subido un 23% en la última semana (de 3.072 dólares a 3.776) y se ha duplicado desde el 21 de diciembre.

Estados Unidos y el Reino Unido lanzaron el pasado 12 de enero su primer ataque contra objetivos de los rebeldes hutiés en Yemen.

Según Ostrum AM, la gestora del grupo Natixis Investment Managers, la situación en el canal de Suez (por los ataques hutíes) y en el canal de Panamá (por la sequía), no provocará un 'shock' inflacionista a corto plazo, pero "podría ser un catalizador de la subida de precios" en un horizonte más dilatado.

"No se espera que el aumento de los costes de los fletes debido a las distorsiones en los canales de Suez y Panamá provoque un 'shock' inflacionista como el de 2021", explica Zouhoure Bousbih, estratega de mercados emergentes de Ostrum AM.

En su opinión, el impacto a corto plazo no será tan intenso porque la demanda de transporte marítimo de mercancías es menor y la capacidad de carga "se ha reforzado considerablemente".

No obstante Boushih advierte de los posibles efectos a largo plazo de una subida persistente de los fletes, sobre todo si el conflicto se extiende a otros puntos críticos para el transporte marítimo global como el estrecho de Ormuz.

"Aunque el efecto de contagio del encarecimiento de los fletes sobre la inflación es incierto, una cosa es cierta: las rutas marítimas que antes eran seguras ya no lo son. Se trata de un cambio importante", subraya el analista de Ostrum AM.

EFE mam/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales