15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El canal de Panamá aumenta a 35 los tránsitos diarios y deja atrás crisis por la sequía

El Canal de Panamá, único de agua dulce en el mundo, recupera su ritmo
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El canal de Panamá atiende desde este lunes 35 tránsitos diarios de buques, una decena de ellos por la ampliación operativa desde mediados de 2016, dejando atrás la crisis por la sequía que afectó a esta vía, la única de agua dulce en el mundo, y le obligó a restringir el paso de naves durante un año.

Vamos a atender 35 tránsitos diarios a partir de hoy, eso implica que en la línea del tercer carril, las esclusas neopanamax (la ampliación), vamos a tener un buque adicional"

Dijo a EFE el supervisor general de las esclusas de Cocolí (Pacífico), Jorge Pitti.

No dejes de leer: El Canal de Panamá prevé unos ingresos por 5.623 millones de dólares en 2025

En condiciones normales, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir el tránsito a 32 naves a partir del 30 julio del año pasado y aplicar nuevas restricciones a lo largo de los meses.

Así, para noviembre de 2023 pasaban 22 naves al día, aunque nunca se llegó al peor escenario previsto: 18 cruces por día en febrero pasado.

El calado o la profundidad que alcanza en el agua la parte sumergida de una embarcación - y que es de un máximo de 50 pies en esta vía interoceánica panameña, también se redujo de forma escalonada hasta los 44 pies, aunque desde el pasado 11 de julio está en 48, de acuerdo con la información oficial.

En un principio se habló de que las restricciones de tránsito tendría un impacto de 800 millones de dólares en los ingresos por concepto de peajes en las arcas de vía, una caída que se vería parcialmente compensada por la recaudación de otros servicios.

Buenas perspectivas hídricas para este y el próximo año

Pitti señaló que los pronósticos que maneja el canal de Panamá "son muy buenos" y que se espera que "este año y el siguiente" se tengan "buenas dotaciones de lluvias", que mantengan en niveles óptimos a los lagos artificiales que alimentan la vía: Gatún (1913) y Alhajuela (1935).

El lago Gatún, el más grande y cuyo máximo nivel operativo es de 87.5 pies, está ahora en "84.40 pies, y se espera que a finales de septiembre o inicios de octubre próximo llegue a los 87 pies", dijo el funcionario.

El nivel de ese lago cayó por debajo de 80 pies a mediados del año pasado, una situación que se repitió en el caso del Alhajuela.

El manejo del recurso hídrico del canal no solo se ve impactado por la crisis climática: ambos lagos artificiales suministran además el agua a la capital panameña, el área metropolitana y zonas circundantes, es decir, a cerca de la mitad de la población de este país centroamericano de 4,2 millones de habitantes.

"El canal trabaja de manera enérgica" y analiza la "viabilidad de algunos proyectos que se están considerando para lograr cubrir las deficiencias que traerán las variaciones del clima"

Afirmó Pitti.

Uno de esos planes es la construcción de un nuevo embalse en Río Indio, un proyecto de más de 1.200 millones de dólares, a lo que se sumarían 400 millones más en "sostenibilidad", y que tardaría unos seis años en estar listo, como explicó el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez.

Dos décadas enfrentando la variación climática

La sequía que azotó a la cuenca del canal entre 2023 y 2024 y las consecuentes restricciones al tránsito de buques generó un atasco sin precedentes en la vía, con hasta 160 buques en espera, lo que llevó a la administración de la vía a implementar cambios en el sistema de adjudicación de cupos de tránsito para solventar la situación.

"Este año se inició con la sequía que venía de 2023 (...) logramos balancear para (superar con éxito) la etapa seca. Se han establecido nuevos procedimientos para satisfacer las necesidades de los clientes"

Afirmó Pitti a EFE.

Recalcó además que el canal de Panamá, por el que pasa cerca del 3% de comercio mundial, ha venido enfrentándose desde hace 20 años con la variabilidad climática.

EFE cl-gf/adl/gpv

Sigue leyendo: El Canal de Panamá prevé unos ingresos por 5.623 millones de dólares en 2025


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores