19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

El Banco Santander prevé un crecimiento del mercado de inversiones en Brasil

El panorama inversor en Brasil se torna cada vez más atractivo
Redacción TLW®

Compartir

São Paulo, (EFE).- Directivos del Banco Santander Brasil afirmaron este miércoles que el mercado de inversiones crecerá en el país suramericano en los próximos meses, al calor del nuevo ciclo de bajadas de los tipos de interés.

El banco realizó una encuesta entre directivos de un centenar de empresas que han participado en los dos últimos días en la 24 Conferencia Anual Santander y el 65% de los participantes en el sondeo dijeron que pretenden aumentar su exposición en el mercado de inversiones en los próximos seis meses.

El vicepresidente del área Mayorista del Santander Brasil, Renato Ejnisman, dijo en una rueda de prensa que existe "optimismo" por la situación del país suramericano.

"Brasil es un destino que todo el mundo está mirando", dijo Ejnisman sobre las perspectivas de los inversores extranjeros.

Los directivos del Santander resaltaron que hay buenas perspectivas de inversiones en el área de acciones, así como en privatizaciones y en fusiones y adquisiciones.

En la misma rueda de prensa, la responsable del área de Renta Variable de Santander, Mariana Cahen, dijo que los inversores creen que entre 6.180 a 10.300 millones de dólares deben de volver al mercado de acciones en los próximos meses.

Parte de ese aumento del flujo de inversiones partirá de personas físicas, un segmento que es más sensible a la caída de los intereses y que acude más al mercado de acciones cuando los tipos se acercan a un dígito.

Los sectores en los que se espera un mayor crecimiento de las inversiones, según Cahen, serán los de consumo y ventas minoristas y el inmobiliario.

El director de Tesorería del Santander, Luiz Masagão, valoró que el Banco Central de Brasil dio "una buena señal" al mercado al decidir cortar los tipos de interés en medio punto porcentual en su reunión de comienzos de agosto, llevando los tipos al 13.25%.

Masagão señaló que, "históricamente, el mercado subestima los movimientos de los tipos de interés", que suelen caer más de lo precificado en las curvas.

No obstante, señaló que la caída de tipos en Brasil va a depender mucho del escenario internacional, y en especial de Estados Unidos.

El director de Banca de Inversión de Santander, Leonardo Cabral, dijo que en los próximos meses también se espera un aumento de las oportunidades en privatizaciones y concesiones de obras públicas, que serán licitadas en especial a partir del año que viene.

El sector de saneamiento será el que concentre mayores oportunidades, con concesiones que sumarán unos 165.000 millones de dólares, seguido por los sectores de energía y carreteras.

EFE mp/ed/afcu

Te puede interesar: La actividad económica en Brasil avanza en junio


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores