14 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Economistas auguran choques más frecuentes en los mercados de energía

Los esfuerzos para combatir el cambio climático podrán cambiar la estructura de las economías
Redacción TLW®
mercados de energía

Compartir

Lisboa, (EFE); Economistas presentes en el foro anual del Banco Central Europeo (BCE) en Portugal instaron a estar preparados ante los posibles choques en los mercados de energía en los próximos años, que podrán ser más frecuentes y persistentes.

Hay una gran incertidumbre, pero sería prudente prepararse para la posibilidad de que haya choques más persistentes y frecuentes en el mercado de la energía".

Ida Wolden Bache, gobernadora del Banco Central de Noruega.

Bache señaló que, con una proporción mayor de renovables en el mix energético y sistemas de almacenamiento insuficientes, la oferta puede volverse más "impredecible" y apeló a que los bancos centrales profundicen su conocimiento sobre los mercados energéticos.

"Los esfuerzos para combatir el cambio climático pueden cambiar la estructura de nuestras economías de forma que algunos modelos existentes basados en datos históricos tendrán menos relevancia", avisó la gobernadora noruega, que consideró "crucial" poder identificar el origen y la naturaleza de los choques en la energía "en tiempo real".

Bache defendió una política monetaria "flexible y que mire al futuro", pero matizó que la flexibilidad "no puede llegar a expensas de la credibilidad".

Volatilidad del mercado

En el mismo panel, también alertó sobre los choques en la energía el economista jefe en la Comisión Europea (CE), Miguel Gil Tertre, que identificó dos fuentes de volatilidad para los próximos años: la disparidad entre la oferta y la demanda relacionada con los combustibles fósiles y la inestabilidad de la tecnología verde por su dependencia de la meteorología.

Aun así, señaló que la crisis energética de 2022 no estuvo relacionada con la transición verde sino con el gas natural ruso y consideró que en la actualidad hay "menos posibilidades" de que Rusia utilice el mercado de energía como un arma.

La tecnología verde "habría protegido mejor" de la crisis del gas ruso, señaló Gil Tertre, que celebró que se está produciendo una aceleración en la implementación de estas tecnologías, en niveles récord.

El periodista de Bloomberg Javier Blas, referente en este sector, refirió que una de las dificultades de hacer predicciones en estos mercados es "prever cuál va a ser el tiempo dentro de dos semanas, y eso es muy difícil".

"La solución será un almacenaje, pero todavía no estamos ahí", lamentó.

Política monetaria e inflación

El foro del BCE volvió esta semana a Sintra con la estabilización en un ambiente de inflación volátil como hilo conductor, y la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, ya avisó de que la política monetaria va a seguir siendo restrictiva.

"Es poco probable que en un futuro próximo el banco central pueda afirmar con plena confianza que se han alcanzado los tipos máximos", dijo durante su discurso introductorio, en el que confirmó que habrá una nueva subida en julio a menos que haya un "cambio importante" en las perspectivas.

La cita de Sintra celebrará su última jornada, con un panel sobre política monetaria que juntará a Lagarde con el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, y los gobernadores del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y de Japón, Kazuo Ueda. EFE pfm/cch/mpca


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores