26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Economistas auguran choques más frecuentes en los mercados de energía

Los esfuerzos para combatir el cambio climático podrán cambiar la estructura de las economías
Redacción TLW®
mercados de energía

Compartir

Lisboa, (EFE); Economistas presentes en el foro anual del Banco Central Europeo (BCE) en Portugal instaron a estar preparados ante los posibles choques en los mercados de energía en los próximos años, que podrán ser más frecuentes y persistentes.

Hay una gran incertidumbre, pero sería prudente prepararse para la posibilidad de que haya choques más persistentes y frecuentes en el mercado de la energía".

Ida Wolden Bache, gobernadora del Banco Central de Noruega.

Bache señaló que, con una proporción mayor de renovables en el mix energético y sistemas de almacenamiento insuficientes, la oferta puede volverse más "impredecible" y apeló a que los bancos centrales profundicen su conocimiento sobre los mercados energéticos.

"Los esfuerzos para combatir el cambio climático pueden cambiar la estructura de nuestras economías de forma que algunos modelos existentes basados en datos históricos tendrán menos relevancia", avisó la gobernadora noruega, que consideró "crucial" poder identificar el origen y la naturaleza de los choques en la energía "en tiempo real".

Bache defendió una política monetaria "flexible y que mire al futuro", pero matizó que la flexibilidad "no puede llegar a expensas de la credibilidad".

Volatilidad del mercado

En el mismo panel, también alertó sobre los choques en la energía el economista jefe en la Comisión Europea (CE), Miguel Gil Tertre, que identificó dos fuentes de volatilidad para los próximos años: la disparidad entre la oferta y la demanda relacionada con los combustibles fósiles y la inestabilidad de la tecnología verde por su dependencia de la meteorología.

Aun así, señaló que la crisis energética de 2022 no estuvo relacionada con la transición verde sino con el gas natural ruso y consideró que en la actualidad hay "menos posibilidades" de que Rusia utilice el mercado de energía como un arma.

La tecnología verde "habría protegido mejor" de la crisis del gas ruso, señaló Gil Tertre, que celebró que se está produciendo una aceleración en la implementación de estas tecnologías, en niveles récord.

El periodista de Bloomberg Javier Blas, referente en este sector, refirió que una de las dificultades de hacer predicciones en estos mercados es "prever cuál va a ser el tiempo dentro de dos semanas, y eso es muy difícil".

"La solución será un almacenaje, pero todavía no estamos ahí", lamentó.

Política monetaria e inflación

El foro del BCE volvió esta semana a Sintra con la estabilización en un ambiente de inflación volátil como hilo conductor, y la presidenta de la entidad, Christine Lagarde, ya avisó de que la política monetaria va a seguir siendo restrictiva.

"Es poco probable que en un futuro próximo el banco central pueda afirmar con plena confianza que se han alcanzado los tipos máximos", dijo durante su discurso introductorio, en el que confirmó que habrá una nueva subida en julio a menos que haya un "cambio importante" en las perspectivas.

La cita de Sintra celebrará su última jornada, con un panel sobre política monetaria que juntará a Lagarde con el presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, y los gobernadores del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, y de Japón, Kazuo Ueda. EFE pfm/cch/mpca


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores