7 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Día de la alimentación: El papel clave de la logística, la tecnología y la IA en la reducción del desperdicio alimentario

La optimización logística se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra el desperdicio
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo donde millones de personas padecen hambre, el desperdicio de alimentos es una contradicción alarmante. Se estima que más de 1.300 millones de toneladas de alimentos terminan en la basura cada año, lo que equivale a un tercio de la producción mundial.

Este fenómeno no solo genera pérdidas económicas, sino que también representa un grave impacto ambiental, al desperdiciar recursos valiosos como el agua, la energía y el suelo. Sin embargo, la tecnología y la inteligencia artificial (IA) están revolucionando la manera en que las empresas logísticas gestionan sus cadenas de suministro, ofreciendo soluciones innovadoras para mitigar el desperdicio alimentario y hacer que la distribución de alimentos sea más eficiente y sostenible.

Hoy en día, la optimización de la logística se ha convertido en un aliado clave en la lucha contra el desperdicio, desde la predicción de la demanda hasta la optimización de las rutas de distribución, la tecnología está transformando cada eslabón de la cadena de suministro para minimizar las pérdidas de alimentos y reducir el impacto ambiental.

El impacto del desperdicio de alimentos en la cadena de suministro

El desperdicio de alimentos no solo ocurre en los hogares o restaurantes, sino a lo largo de toda la cadena de suministro. Desde la producción hasta la distribución, grandes cantidades de alimentos se pierden debido a fallas logísticas, inventarios mal gestionados y procesos ineficientes, en el caso de los servicios de alimentación y minoristas, producen las pérdida de más de 421 millones de toneladas de alimentos anualmente.

Para abordar este problema, las empresas logísticas están recurriendo a soluciones tecnológicas que les permitan optimizar sus procesos y reducir el desperdicio. La optimización logística no solo puede reducir el impacto económico, sino también mitigar la huella ambiental, un aspecto cada vez más relevante en la lucha contra el cambio climático.

Optimización de la cadena de frío en el transporte de alimentos en América Latina

La optimización de la cadena de frío es una prioridad para la industria alimentaria

La tecnología como aliada en la reducción del desperdicio Alimentario

La tecnología ha emergido como una poderosa herramienta para enfrentar este desafío. Desde el seguimiento en tiempo real hasta la inteligencia artificial, las empresas están transformando sus operaciones logísticas para mejorar la eficiencia y reducir la pérdida de alimentos.

  • Uso de inteligencia artificial para mejorar la eficiencia logística

La inteligencia artificial está revolucionando la logística. Mediante algoritmos avanzados, las empresas pueden predecir con mayor precisión la demanda de alimentos, lo que les permite ajustar sus inventarios de manera eficiente y evitar el exceso de productos perecederos. La IA también ayuda a identificar patrones en el desperdicio y proponer soluciones automatizadas para reducir las pérdidas en puntos clave de la cadena de suministro.

Por ejemplo, empresas del sector alimentario están utilizando la IA para analizar datos de ventas y ajustar la producción de acuerdo con las fluctuaciones de demanda, reduciendo así el riesgo de sobreproducción y de productos que no se vendan antes de caducar.

  • Monitoreo en tiempo real y sensores inteligentes en la cadena de suministro

El monitoreo en tiempo real es otra innovación tecnológica clave, a través de sensores inteligentes, las empresas pueden rastrear el estado de los productos durante el transporte y almacenamiento, asegurándose de que se mantengan las condiciones óptimas para preservar su calidad.

Por ejemplo, los sensores de temperatura y humedad permiten a los distribuidores tomar medidas inmediatas si las condiciones cambian, evitando que los alimentos se deterioren antes de llegar a su destino. Además, este tipo de tecnología facilita la toma de decisiones más ágiles y basadas en datos, reduciendo significativamente las pérdidas por almacenamiento inadecuado.

Casos de uso de blockchain en trazabilidad de la cadena de frío de alimentos

El Blockchain se posiciona como un aliado invaluable para la industria

Estrategias Logísticas para minimizar el desperdicio de alimentos

Además de las innovaciones tecnológicas, existen estrategias logísticas concretas que pueden ser implementadas para reducir el desperdicio de alimentos. La correcta gestión de inventarios y la optimización de las rutas de distribución son dos pilares fundamentales para garantizar que los alimentos lleguen a su destino en las mejores condiciones posibles.

  • Optimización de rutas y distribución de alimentos

Las empresas logísticas están aprovechando sistemas avanzados de planificación de rutas que permiten calcular los trayectos más eficientes. Al reducir los tiempos de transporte, se asegura que los productos frescos lleguen a su destino más rápidamente, disminuyendo así el riesgo de deterioro.

Además, la planificación inteligente de rutas no solo reduce el desperdicio de alimentos, sino también los costos operativos, ya que se ahorra combustible y se disminuyen las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a una logística más sostenible.

Gestión inteligente de inventarios en la industria alimentaria

La gestión de inventarios es crítica en la industria alimentaria, donde los productos perecederos representan un desafío constante. Utilizando sistemas de inteligencia artificial y aprendizaje automático, las empresas pueden predecir con mayor exactitud las cantidades que necesitan tener en stock, evitando la acumulación de productos que podrían echarse a perder.

Implementar un sistema de inventario dinámico permite a las empresas ajustar sus pedidos y suministros en tiempo real, reduciendo el exceso de inventario y minimizando las pérdidas por caducidad. Esto también les permite responder de manera más rápida a los cambios en la demanda del mercado.

Iniciativas logísticas innovadoras en México y la región

En México, empresas del sector retail y distribución están utilizando soluciones basadas en IA para optimizar sus cadenas de suministro y minimizar el desperdicio. Algunas compañías han desarrollado alianzas con productores locales para establecer sistemas de distribución que priorizan la frescura y reducen la cantidad de alimentos que no llegan a los consumidores en buen estado.

Asimismo, en países como Colombia y Brasil, iniciativas conjuntas entre el sector público y privado han permitido la creación de plataformas digitales que conectan a minoristas con bancos de alimentos, facilitando la donación de productos cercanos a su fecha de vencimiento en lugar de desecharlos.

Un aspecto fundamental para el éxito de cualquier estrategia logística sostenible es la colaboración entre los diferentes actores de la cadena de suministro. Desde productores hasta distribuidores y minoristas, cada eslabón de la cadena debe trabajar en conjunto para reducir el desperdicio de alimentos.

Alianzas estratégicas para combatir el desperdicio alimentario

Las alianzas estratégicas juegan un papel crucial en este esfuerzo. Muchas empresas han comenzado a colaborar con organizaciones sin fines de lucro y bancos de alimentos para redistribuir productos que no se han vendido, evitando así que terminen en vertederos. Este tipo de iniciativas no solo reduce el desperdicio, sino que también contribuye a combatir el hambre en comunidades vulnerables.

Además, los acuerdos entre empresas logísticas y plataformas tecnológicas permiten el desarrollo de soluciones innovadoras para monitorear y gestionar de manera más eficiente los productos perecederos, maximizando su vida útil.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores