26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Detallan logística de atención a migrantes repatriados

Es la primera reacción ante los anuncios en la toma de protesta de Trump
Redacción TLW®

Compartir

Durante la conferencia matutina de la Presidencia mexicana de la jornada del 21 de enero, los temas protagónicos derivaron de la toma de protesta de Donald Trump en un segundo mandato como presidente de EU y la firma de decenas de órdenes ejecutivas en la que designó a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas y declaró emergencia nacional en la frontera con México, así como el lanzamiento del programa México te Abraza, por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum

Gestión de flujo migratorio: primeras reacciones

Durante la conferencia se dieron a conocer los pormenores para atender los flujos de migrantes repatriados que se esperan luego de los primeros anuncios de gobierno del presidente estadounidense. 

La Presidencia refrendó el apoyo a los connacionales a través de los 53 consulados que cubren la totalidad del territorio de estadounidense.  

Según la información, la estrategia implica el recibimiento de connacionales en puertos de ingreso y aeropuertos. Adicionalmente, se les brindará acceso a programas sociales, se les inscribirá en el IMSS y en programas de vivienda.  

“A cada uno de los migrantes que sean deportados a México se les entregará la tarjeta Bienestar Paisano, con 2,000 pesos disponibles para cubrir los gastos de traslado hacia sus comunidades de origen”, puntualizó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación. 

A la par, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, informó que en los 53 consulados de México en EU habrá 4,383 personas disponibles para apoyar a los migrantes que sean acosados por las fuerzas del orden de ese país.  

El Canciller también explicó que un call center con 45 operadoras apoyará a los connacionales en EU y, de ser necesario, entraría en operación otro, desde Toluca, para orientarlos, sin importar su estatus migratorio. 

Como antecedente, hay que mencionar que previo a la ceremonia de investidura de Trump, el gobierno mexicano se pronunció en contra del programa “Quédate en México”, al señalar que sería una decisión unilateral del gobierno estadounidense. El Canciller Juan Ramón de la Fuente rechazó que México actúe como tercer país seguro de migrantes deportados no mexicanos. 

Aranceles y otras presiones de negociación 

Los medios de comunicación consignan que el 47o presidente de Estados Unidos cumplió sus amenazas contra México y declaró emergencia en la frontera sur; reinstaló el programa “Quédate en México”, designó a los cárteles como terroristas; canceló el CBP One y confirmó aranceles de 25% a México y Canadá a partir del 1 de febrero. 

Te puede interesar: Escasez de autotransporte, entre las primeras repercusiones

Durante la firma de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca, el mandatario dijo que, si estos países no quieren aranceles, tendrán que negociar y aceptar las políticas de su país. 

Al ser inquirido en la oficina oval de la Casa Blanca sobre esa orden, dijo: "Estamos pensando en un 25% de arancel a los productos de México y Canadá porque están permitiendo el ingreso de una gran cantidad de personas (migrantes) y también ingresa fentanilo. Creo que lo haremos el 1 de febrero", planteó Trump. 

Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que la economía mexicana puede resultar beneficiada con la repatriación de mexicanos, que representaría la reincorporación de mano de obra al país. 

Ildefonso Guajardo, exsecretario de Economía, señaló que el anuncio parece ser más una estrategia de negociación, destacando que la justificación está vinculada principalmente a temas migratorios. Janneth Quiroz, directora de Análisis de Monex, coincidió en que los aranceles podrían ser una forma de negociar con México asuntos como la migración. 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores