15 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Delegación peruana llega a Florida para fomentar la inversión extranjera

La minería/metales, logística, comunicaciones, químicos y energía son los principales sectores
Redacción TLW®
inversión extranjera

Compartir

Miami, 13 dic (EFE).- Una delegación peruana realizó una visita oficial a Miami para fortalecer los lazos con el tejido empresarial de Florida, el estado de Estados Unidos que más ha invertido en el país andino en los últimos veinte años, según se informó un comunicado.

La delegación, encabezada por los viceministros de Comercio Exterior y de Economía de ese país, Teresa Mera y Juan Pichihua, respectivamente, sostuvo durante su visita once "reuniones bilaterales" con representantes de instituciones financieras y exportadoras, así como con inversionistas.

El 'Roadshow de Inversiones Miami 2023', desarrollado la semana pasada, incluyó además un seminario en el que participaron 76 empresas, potenciales inversionistas y "agentes clave del ecosistema local", a quienes se les expuso las oportunidades de inversión que el Perú ofrece en tres sectores: "Turismo, Alta Tecnología y Manufacturas Diversas".

"Hemos dado a conocer las fortalezas macroeconómicas, el buen clima de negocios y las ventajas comparativas y competitivas que ofrece el Perú", señaló la viceministra Mera en declaraciones recogidas en la nota, en la que califica a la comunidad empresarial de Florida de "aliada estratégica".

La viceministra encabezó a su vez encuentros privados con representantes del Puerto de Miami, de Port Everglades y de la Cámara de Comercio de Latinoamérica, entre otros.

La visita a Miami, coordinada por la gubernamental Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), se debe a la alta concentración en esta ciudad del sur de Florida de "potenciales inversionistas de Estados Unidos con foco u operaciones en América Latina", además del reciente crecimiento económico de este sureño estado.

De acuerdo a un reciente estudio del Financial Times, Florida es el estado de Estados Unidos que más ha invertido en Perú en los últimos 20 años, periodo en el que sumó dos mil 977 millones de dólares, es decir el 24% de todas las inversiones extranjeras directas provenientes desde la nación norteamericana.

En ese lapso de tiempo, Perú atrajo 12 mil 318 millones de dólares de inversiones extranjeras desde Estados Unidos, correspondientes a 224 proyectos que generaron 32 mil 614 empleos directos.

El año en el que se registró la mayor cifra de inversiones de empresas estadounidenses en Perú fue 2008, con tres mil 357 millones de dólares. En 2022, las inversiones alcanzaron los 231.6 millones de dólares.

La minería/metales (34%), logística (14%), comunicaciones (10%), químicos (10%) y energía (10%) son los cinco principales sectores que concentran las inversiones extranjeras de Estados Unidos en Perú, de acuerdo al medio especializado. EFE lce/emi/rrt


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores