8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cuatro de cada 10 CEO en México esperan que mejore el crecimiento de la economía en 2024

La encuesta destaca un cambio positivo en la percepción económica de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Cuatro de cada 10 directores generales de empresas en México, el 41%, esperan que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) del país mejore este 2024, el doble de directivos que en 2023, según reveló este miércoles la 'Global CEO Survey' de la consultora de PwC.

En tanto, el 21% de los encuestados prevén que el ritmo del PIB, que creció un 3.1% el año pasado, se "mantendrá igual" y el 39% opinan que "disminuirá".

El reporte destacó el "optimismo" de los directores de compañías en México, donde el 49% se mostró confiado en su habilidad para generar ingresos en los próximo 12 meses, por encima del 37% que reportó lo mismo el año anterior.

"Los resultados de la encuesta muestran un panorama alentador para nuestro país, al indicar que el éxito en los negocios requiere de una comprensión profunda de la dinámica del mercado, la planificación estratégica y la toma de decisiones"

Comentó Ana Paula Jiménez, socia directora de PwC en México, en un comunicado.

Por otro lado, los directivos enunciaron la inflación (71%), la volatilidad macroeconómica (67%) y los riesgos cibernéticos (53%) como las principales amenazas para el crecimiento de los ingresos de las empresas este año.

Como las mayores barreras para que las empresas mexicanas generen valor, el 41% señaló que el ambiente regulatorio afecta "en gran medida", el 19% indicó lo mismo de la falta de capacidades tecnológicas, el 19% mencionó la inestabilidad en cadena de suministro y el 16% los procesos burocráticos.

En contraste, como los principales catalizadores, el 71% resaltó "en gran medida" el cambio tecnológico, el 60% los cambios en las preferencias de los consumidores, el 41% las regulaciones y el 26% las cadenas de suministro.

Sobre inteligencia artificial, el 29% de los directores generales mencionó que la ha incorporado en sus operaciones en los últimos 12 meses.

Al considerar a los directores generales encuestados a nivel mundial, México se ubicó como el décimo país destacado para la generación de ingresos en 2024, el único latinoamericano en el top 10.

La consultora lo atribuyó al efecto del 'nearshoring', el fenómeno de relocalización de la producción de empresas como las manufactureras.

La encuesta 'Global CEO Survey 2024' se realizó entre octubre y noviembre pasados a 4.702 directores generales de todas las industrias, de 105 países y territorios en todo el mundo.

En el caso de México, participaron un total de 68, con empresas que generan desde menos de 100 millones hasta 25.000 millones de dólares.

EFE ppc/jrh

No dejes de leer: Nearshoring rumbo al 2025: ¿De qué tamaño podría ser la oportunidad?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores