16 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cuatro de cada 10 CEO en México esperan que mejore el crecimiento de la economía en 2024

La encuesta destaca un cambio positivo en la percepción económica de México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Cuatro de cada 10 directores generales de empresas en México, el 41%, esperan que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) del país mejore este 2024, el doble de directivos que en 2023, según reveló este miércoles la 'Global CEO Survey' de la consultora de PwC.

En tanto, el 21% de los encuestados prevén que el ritmo del PIB, que creció un 3.1% el año pasado, se "mantendrá igual" y el 39% opinan que "disminuirá".

El reporte destacó el "optimismo" de los directores de compañías en México, donde el 49% se mostró confiado en su habilidad para generar ingresos en los próximo 12 meses, por encima del 37% que reportó lo mismo el año anterior.

"Los resultados de la encuesta muestran un panorama alentador para nuestro país, al indicar que el éxito en los negocios requiere de una comprensión profunda de la dinámica del mercado, la planificación estratégica y la toma de decisiones"

Comentó Ana Paula Jiménez, socia directora de PwC en México, en un comunicado.

Por otro lado, los directivos enunciaron la inflación (71%), la volatilidad macroeconómica (67%) y los riesgos cibernéticos (53%) como las principales amenazas para el crecimiento de los ingresos de las empresas este año.

Como las mayores barreras para que las empresas mexicanas generen valor, el 41% señaló que el ambiente regulatorio afecta "en gran medida", el 19% indicó lo mismo de la falta de capacidades tecnológicas, el 19% mencionó la inestabilidad en cadena de suministro y el 16% los procesos burocráticos.

En contraste, como los principales catalizadores, el 71% resaltó "en gran medida" el cambio tecnológico, el 60% los cambios en las preferencias de los consumidores, el 41% las regulaciones y el 26% las cadenas de suministro.

Sobre inteligencia artificial, el 29% de los directores generales mencionó que la ha incorporado en sus operaciones en los últimos 12 meses.

Al considerar a los directores generales encuestados a nivel mundial, México se ubicó como el décimo país destacado para la generación de ingresos en 2024, el único latinoamericano en el top 10.

La consultora lo atribuyó al efecto del 'nearshoring', el fenómeno de relocalización de la producción de empresas como las manufactureras.

La encuesta 'Global CEO Survey 2024' se realizó entre octubre y noviembre pasados a 4.702 directores generales de todas las industrias, de 105 países y territorios en todo el mundo.

En el caso de México, participaron un total de 68, con empresas que generan desde menos de 100 millones hasta 25.000 millones de dólares.

EFE ppc/jrh

No dejes de leer: Nearshoring rumbo al 2025: ¿De qué tamaño podría ser la oportunidad?


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores