18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Crean la Cámara de Industria y Comercio Nicaragua-China tras entrada en vigor de TLC

Con el tratado se implementarán cero impuestos al 95% de los productos de las líneas arancelarias
Redacción TLW®
TLC Nicaragua China

Compartir

San José, (EFE).- El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio del Interior, acordó otorgar la personalidad jurídica a la Cámara de Industria y Comercio Nicaragua-China, tras la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países el pasado 1 de enero.

A través del acuerdo ministerial 02-2024, la cartera del Interior nicaragüense acordó legalizar esa Cámara como un organismo sin fines de lucro, de duración indefinida, con domicilio en Managua, y su representación legal "será ejercida en la forma que determinen su escritura de constitución y sus estatutos".

La creación y legalización de esa Cámara se da cinco días después de que el Ministerio del Interior cancelara cuatro organizaciones no gubernamentales de orígenes taiwanesas que promovían el comercio con Nicaragua, entre ellas la Asociación Cámara de Comercio Taiwanesa de Nicaragua.

El TLC entre el gigante asiático y el país centroamericano, firmado el 31 de agosto de 2023, comenzó a regir este año, dando acceso inmediato a ese mercado al 71% de los productos que actualmente exporta Nicaragua con un arancel del 0%, como la carne bovina, oro en bruto, azúcar, mariscos, miel, ron, chocolate, arneses y textiles, entre otros.

En términos de comercio de bienes, las dos partes eventualmente implementarán cero impuestos sobre el 95% de los productos de sus respectivas líneas arancelarias, de los cuales el 60% quedará exento de manera inmediata, según el tratado.

Nicaragua espera que China se convierta en uno de los principales proveedores de materias primas, insumos, bienes de capital, bienes de consumo, maquinaria, equipo, entre otros, y en un comprador de las exportaciones agropecuarias nicaragüenses y que invierta en la instalación de empresas en zonas francas.

Según datos oficiales, los intercambios entre China y Nicaragua sumaron 760 millones de dólares en 2022 y se espera que esta cantidad se supere. EFE mg/rao/enb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales