11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Costa Rica busca su lugar en el T-MEC: Una apuesta por el futuro comercial

El deseo de Costa Rica de unirse al T-MEC y las implicaciones de esta propuesta
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- El Gobierno de Costa Rica reafirmó este jueves su deseo de unirse al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), una propuesta que el presidente costarricense, Rodrigo Chaves, presentó por primera vez a Washington en diciembre del año pasado.

El ministro costarricense de Comercio Exterior, Manuel Tovar, expresó el interés de su país en incorporarse al T-MEC durante un foro en línea organizado por el Consejo de las Américas, una organización estadounidense que promueve el libre comercio.

"Nuestra economía hoy en día está muy alineada con la de los países del T-MEC", dijo Tovar, quien mencionó que su país está desarrollando los sectores automovilístico y aeroespacial, por lo que lo "natural" sería que se integrara más en la zona de libre comercio de Norteamérica.

Estas declaraciones se producen después de la reunión del 29 de agosto en la Casa Blanca entre el presidente Chaves y su homólogo estadounidense, Joe Biden.

En ese encuentro, Chaves prometió a Biden que Costa Rica seguirá siendo uno de los aliados más sólidos de Estados Unidos en cuestiones de seguridad y economía, con un enfoque en el fortalecimiento de los lazos comerciales.

Según dijeron fuentes costarricenses a EFE, Chaves acudió a la reunión con la intención de abordar con Biden la inclusión de Costa Rica en el T-MEC, aunque hasta el momento Estados Unidos no se ha posicionado sobre esa solicitud.

El T-MEC entró en vigor en 2020 para reemplazar al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Ese tratado estuvo vigente durante más de 25 años y recibió durante años críticas de sindicatos estadounidenses y también del que fuera presidente Donald Trump (2017-2021), quien impulsó su renegociación.

Se prevé que el T-MEC sea objeto de renegociación en su sexto aniversario en 2026, lo que ha generado debate en círculos económicos sobre la posibilidad de expandirlo para incluir a otros países del continente, como Costa Rica.

Chaves, quien asumió la Presidencia en mayo de 2022, quiere ampliar los horizontes comerciales de Costa Rica y está intentando que su país se integre en la Alianza del Pacífico, conformada actualmente por Chile, Colombia, México y Perú.

EFE bpm/mgr/bdp

No dejes de ver: Implicaciones T-MEC para los exportadores mexicanos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores