22 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

EU insta a México a revisar derechos laborales en Mas Air, aerolínea de carga por T-MEC

La acción refleja la importancia de proteger los derechos laborales por el T-MEC
Redacción TLW®
operaciones de carga

Compartir

Washington,(EFE).- Estados Unidos anunció este miércoles que ha solicitado a México que revise si a los pilotos de la aerolínea de carga mexicana Mas Air se les está negando su derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva.

Sigue leyendo: Grupo México considera que panel del T-MEC resolverá conflicto en mina en Zacatecas

Esta es la décimo tercera vez que las autoridades estadounidenses apelan al Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (RRLM, por sus siglas en inglés) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y la primera que lo hace en un caso relativo al sector servicios.

La capacidad de los trabajadores para afiliarse al sindicato de su elección es un principio clave de la libertad de asociación y los derechos de negociación colectiva que el RRLM pretende proteger"

Indicó en un comunicado la representante de Comercio estadounidense, Katherine Tai.

La solicitud de este miércoles, agregó, subraya el compromiso de Estados Unidos en la protección de los derechos laborales consagrados en el T-MEC, que fue puesto en marcha en 2020 por esos tres países.

Estados Unidos actuó en ese marco a petición de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), según la cual Mas Air ha sometido a acoso, intimidación y represalias a trabajadores por su afiliación sindical.

México dispone ahora de diez días para decidir si acepta la revisión solicitada y, en caso afirmativo, 45 días a partir de este miércoles para llevar a cabo ese procedimiento, detalló el gabinete de Tai en su nota.

EFE mgr/pem/cpy

No dejes de ver: Ebrard afirma ser capaz de renegociar el T-MEC en su revisión de 2026


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro