3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Corea del Sur impulsará la producción de chips con 10 000 mdd

Piensa construir el mayor clúster de fabricación de chips de alta tecnología del mundo
Carlos Juárez
producción de chips

Compartir

El gobierno de Corea del Sur planea aportar 14 billones de wones (10,000 millones de dólares) en préstamos a bajo interés el próximo año para apoyar a la industria de chips.

El Ministerio de Finanzas dijo durante el anuncio que el sector lidia con la competencia china y las incertidumbres sobre una nueva administración estadounidense.

Los préstamos se canalizarán a través de bancos estatales e incluyen 1.8 billones de wones en financiación para instalar líneas de transmisión eléctrica para apoyar a las empresas en un nuevo complejo de chips.

Además, Corea del Sur está construyendo un complejo en Yongin y Pyeongtaek, al sur de la capital Seúl, y pretende que sea el mayor clúster de fabricación de chips de alta tecnología del mundo.

Se trata de un intento de atraer equipos de chips y empresas sin fábrica, resaltó una publicación de la agencia informativa Reuters.

Ese país es sede de los principales fabricantes de chips de memoria Samsung Electronics y SK Hynix.

Te puede interesar:
El desafío del agua en la fabricación de semiconductores

Principales retos para la industria sudcoreana

El ministerio destacó los rápidos avances en la industria de semiconductores de China y las incertidumbres sobre la dirección de la política cuando el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, regrese para un segundo mandato en el cargo.

Corea del Sur espera cambios significativos en el comercio mundial y el entorno industrial después de la inauguración de la nueva administración Trump, dijo el ministerio.

Por si te lo perdiste:
Comercio mundial de mercancías se recuperará en 2024 y 2025: OMC

Estos incluyen preocupaciones sobre incentivos reducidos para inversiones en los Estados Unidos si hubiera cambios en la Ley de Reducción de la Inflación y la Ley de Chips y Ciencia, así como la imposición de aranceles más amplios.

Trump dijo el lunes que en su primer día en el cargo impondría un arancel del 25% a todos los productos de México y Canadá.

También un arancel adicional del 10% a los productos de China.

Argumentó preocupaciones sobre la inmigración ilegal y el comercio de drogas ilícitas.

Corea del Sur se ha quedado atrás de algunos rivales en áreas como el diseño de chips y la fabricación de chips por contrato.

También lee:
Oferta y demanda de semiconductores requiere de un equilibrio para que no colapse la industria

También enfrenta una mayor competencia de las empresas chinas.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores