2 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Consorcio nipón Rapidus se alía con Esperanto Technologies para desarrollar chips para IA

Este es un importante paso para la tecnología de IA
Redacción TLW®
fábrica de chips

Compartir

Tokio, (EFE).- El consorcio japonés de chips Rapidus Corporation anunció hoy un acuerdo de colaboración con la firma estadounidense del mismo sector Esperanto Technologies, con vistas a desarrollar conjuntamente semiconductores para inteligencia artificial (IA).

El memorándum de entendimiento sellado entre ambas firmas está dirigido a "promover el desarrollo y manufactura de semiconductores con bajo consumo energético destinados a centros de datos, que serán indispensables en la nueva era de la IA", señalaron en un comunicado conjunto.

No dejes de leer: Así se ve el mapa de los proyectos de fabricación de semiconductores en EU

El auge de la IA requiere de una cantidad creciente de electricidad para alimentar los centros de datos en los que se basa esta nueva tecnología, lo que ha llevado a algunos expertos a alertar sobre la sostenibilidad de los avances en este campo.

Rapidus se ha marcado el objetivo de comenzar a manufacturar en 2027 chips 2 nanómetros, una tecnología de próxima generación que se espera que se utilice para comunicaciones 5G, computación cuántica o vehículos autónomos.

Estos semiconductores más avanzados permitirán mejorar el rendimiento de los procesadores y al mismo tiempo reducir de forma radical el consumo energético, según ambas empresas.

Esperanto Technologies, con sede en California (EE.UU.), desarrolla productos de alta eficiencia energética empleados en modelos de inteligencia artificial generativa y otras tecnologías de nueva generación.

El acuerdo anunciado hoy se suma a otros proyectos de colaboración cerrados en meses anteriores por Rapidus, entre ellos alianzas con la firma estadounidense IBM y con la canadiense Tenstorrent.

El conglomerado nipón fue constituido en 2022 con inversiones de ocho importantes empresas japonesas (Toyota, Sony, Softbank, Kioxia, Denso, NEC, NTT y el grupo financiero Mitsubishi UFJ).

La empresa está construyendo actualmente una planta en Hokkaido, la isla más al norte del archipiélago japonés, y estima una inversión total necesaria de unos 30.700 millones de euros para el proyecto.

EFE ahg/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores