22 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Consorcio nipón participado por Toyota busca introducir combustibles ecológicos para 2030

Se inicia un estudio para la normalización del combustible neutro en carbono en Japón
Redacción TLW®
hidrógeno verde

Compartir

Tokio, (EFE).- Un consorcio japonés integrado por Toyota, Mitsubishi Heavy Industries, Idemitsu Kosan y ENEOS anunció este lunes que ha iniciado un estudio para la introducción en Japón de sistemas estandarizados que permitan la normalización del combustible neutro en carbono para los automóviles de cara a 2030.

Las firmas han empezado a investigar la viabilidad de la producción de un combustible sintético elaborado mediante la reacción de hidrógeno y dióxido de carbono (CO2) derivado de energías renovables, y un biocombustible de origen vegetal.

El plan es que los mayoristas de petróleo y los fabricantes de automóviles trabajen juntos a través de las fronteras de la industria para concebir un proceso concreto que permita estandarizar un sistema de estas características en el sector automotor sin comprometer, por ejemplo, la seguridad energética nacional.

Los combustibles neutros en carbono son aquellos que limitan las emisiones de CO2 durante todo el ciclo de vida de producto.

"En particular, los combustibles líquidos neutros en carbono son ventajosos desde el punto de vista del almacenamiento y transporte", señaló el grupo en un comunicado.

Los combustibles sintéticos y los biocombustibles son líquidos a temperatura ambiente, por lo que son más fáciles de manejar que el hidrógeno o la electricidad procedentes de renovables, lo que facilitaría utilizar la infraestructura existente con el petróleo, como los tanques de almacenamiento y las estaciones de servicio.

Otra ventaja es que pueden usarlos los automóviles actuales sin modificar los motores existentes.

Los combustibles sintéticos se obtienen, no obstante, sintetizando CO2 e hidrógeno a partir de la división de agua usando electricidad, lo que encarece enormemente el coste y tiempo requeridos.

Los mayoristas de petróleo considera que además de establecer un sistema de suministro a gran escala, será importante aumentar la demanda y el volumen de distribución de estos combustibles para mantener los precios bajos.

EFE mra/emg/jlm

No dejes de leer: Explorando la economía del hidrógeno: herramienta para la descarbonización


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Actualidad logística

Cómo las grandes cadenas minoristas están adaptando sus cadenas de suministro en 2025

Las grandes cadenas minoristas están redefiniendo su cadena de suministro

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica