logo
Actualidad logística

Consolidar el Sistema Ferroviario Mexicano, nuestra misión: SICT

Carlos Juárez
Sistema Ferroviario Mexicano

Compartir

Los trenes son el futuro de la conectividad terrestre, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

Al inaugurar el Seminario de Ferrocarriles de Pasajeros, el titular de la SICT dijo que los principales beneficios del tren son eficiencia, agilidad, seguridad, de bajo costo y amigables con el medio ambiente.

Por ello, destacó seis grandes obras ferroviarias:

  • la construcción del Tren Maya
  • el Tren Interurbano México-Toluca
  • el ramal Lechería-AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles)
  • el rescate y modernización de las vías del Istmo de Tehuantepec
  • la ruta del Mayab
  • el ferrocarril de la costa de Chiapas

Nuño refirió que la finalidad es poner a México en sintonía con la tendencia mundial en materia de conectividad por tren.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

China reafirma su apertura a inversiones extranjeras con la visita de Elon Musk de Tesla

Ministro de Exteriores de China se compromete ante Musk a una apertura de alto nivel

Actualidad logística

Argentina fortalece su mercado interno con emisión de letras y bonos del Tesoro

Argentina intenta impulsa su economía con misión de letras y bonos del Tesoro

Recomendadas

escasez talento logístico

Talento humano

Cómo enfrentar la escasez del talento logístico

El personal logístico deberá ser capaz de asumir diversas posiciones en la cadena de suministro

Fabricación de semiconductores

Manufactura

Fabricación de semiconductores: mapeo de países productores

Japón anuncia planes para fortalecer su posición

devoluciones

Logística en comercio electrónico

Devoluciones, uno de los grandes retos para Coppel

Grupo Coppel tiene 8% de devoluciones; gran parte pertenece a la categoría de moda