8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cómo la industria mexicana se prepara ante la demanda global de semiconductores 

México tiene el potencial de convertirse en un actor clave en la industria de semiconductores
Redacción TLW®

Compartir

En los últimos años, la demanda global de semiconductores ha crecido exponencialmente, impulsada por el auge de tecnologías como:

  • la inteligencia artificial
  • el internet de las cosas (IoT)
  • la automatización industrial
  • la electrificación del sector automotriz

Sin embargo, la crisis de suministro que afectó a la industria entre 2020 y 2022 evidenció la necesidad de diversificar la manufactura y reducir la dependencia de Asia.

México, con su ubicación estratégica, su red de tratados comerciales y su capacidad manufacturera, ha surgido como un posible destino para la expansión de la industria de semiconductores.

Te puede interesar: México, con el potencial clave para integrarse a la cadena de semiconductores

La creciente demanda global de semiconductores

Factores que impulsan el crecimiento del mercado

El sector de semiconductores está experimentando un crecimiento acelerado debido a varios factores:

  • Transformación digital: La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la computación en la nube ha incrementado la necesidad de chips más avanzados.
  • Industria automotriz: Con la electrificación del transporte y el desarrollo de vehículos autónomos, los semiconductores se han convertido en un componente esencial para el sector.
  • Electrónica de consumo: La creciente demanda de teléfonos inteligentes, computadoras y dispositivos de IoT sigue impulsando la producción de chips.
  • Automatización industrial: La expansión de fábricas inteligentes y robots industriales está generando una mayor necesidad de semiconductores de alto rendimiento.

Problemas en la cadena de suministro global

A pesar del crecimiento del mercado, la industria enfrenta varios desafíos en la producción y distribución de semiconductores:

  • Concentración geográfica de la producción: Asia domina la fabricación de semiconductores, con Taiwán, Corea del Sur y China como los principales proveedores.
  • Escasez de materiales clave: La producción de semiconductores requiere insumos como silicio, tierras raras y productos químicos avanzados, cuyo suministro es limitado.
  • Tensiones geopolíticas: Las restricciones comerciales entre EE.UU. y China han complicado el acceso a ciertos componentes tecnológicos, aumentando la presión sobre la cadena de suministro.

Estos factores han llevado a las principales economías del mundo a replantear sus estrategias de manufactura y considerar nuevos destinos para la producción de semiconductores, entre ellos México.

México como potencial hub de semiconductores

Nearshoring y el impacto en la industria mexicana

El fenómeno del nearshoring ha convertido a México en un destino atractivo para la industria de semiconductores. Empresas de Estados Unidos buscan trasladar sus fábricas y líneas de producción a países cercanos para reducir costos logísticos, minimizar riesgos geopolíticos y garantizar una cadena de suministro más estable.

Entre los principales beneficios de México para la manufactura de semiconductores destacan:

  • Ubicación estratégica: La cercanía con Estados Unidos permite tiempos de entrega más cortos y una logística más eficiente.
  • Acuerdos comerciales: El T-MEC facilita la importación y exportación de componentes electrónicos con bajos aranceles.
  • Mano de obra calificada: México cuenta con ingenieros especializados en electrónica, mecatrónica y nanotecnología.

Empresas clave en la industria de semiconductores en México

Varios actores globales han comenzado a expandir sus operaciones en México para aprovechar las ventajas del país:

  • Intel: La empresa estadounidense ha reforzado sus operaciones en manufactura y ensamblaje de semiconductores en México.
  • TSMC (Taiwan Semiconductor Manufacturing Company): Evalúa posibles inversiones en Norteamérica, con México como una opción estratégica.
  • Foxconn: Este gigante de la manufactura electrónica tiene plantas en México que ya producen componentes para la industria de semiconductores.
  • Texas Instruments: Cuenta con operaciones en el país y ha incrementado su inversión en manufactura avanzada.

El interés de estas empresas refleja el potencial de México para desempeñar un papel clave en la reconfiguración de la industria global de semiconductores.

Inversión gubernamental y el papel de la academia en el sector

Apoyo del gobierno mexicano a la industria

Para consolidarse como un hub de semiconductores, México necesita fortalecer su infraestructura industrial y tecnológica. El gobierno ha comenzado a implementar iniciativas para atraer inversión extranjera y fomentar la innovación en el sector. Algunas de estas acciones incluyen:

  • Incentivos fiscales: Programas que reducen impuestos a empresas de tecnología que inviertan en el país.
  • Fondo de Innovación en Semiconductores: Un plan de financiamiento público-privado para impulsar la investigación y manufactura en el sector.
  • Acuerdos bilaterales con EE.UU.: México ha comenzado a establecer asociaciones estratégicas con Estados Unidos para atraer fabricantes de chips a su territorio.

Universidades y centros de investigación especializados

La formación de talento es fundamental para el crecimiento del sector de semiconductores en México. Diversas universidades y centros de investigación han comenzado a desarrollar programas especializados:

  • Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Ofrece posgrados en nanotecnología y electrónica avanzada.
  • Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV): Especializado en materiales semiconductores y diseño de circuitos integrados.
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM): Ha desarrollado alianzas con empresas tecnológicas para impulsar la formación de ingenieros en microelectrónica.

Estos esfuerzos buscan posicionar a México como un destino atractivo no solo para la manufactura, sino también para la innovación y el desarrollo de nuevos semiconductores.

Desafíos y perspectivas para el futuro

Retos que enfrenta México en la industria de semiconductores

A pesar de sus ventajas, México aún enfrenta desafíos importantes para consolidarse como un centro global de semiconductores:

fabricación de semiconductores
  • Infraestructura especializada: México necesita construir fábricas con tecnología de punta para competir con Asia.
  • Dependencia tecnológica: La falta de inversión en I+D limita la capacidad de desarrollo de semiconductores de alta gama.
  • Competencia internacional: Países como India y Vietnam también buscan atraer inversiones en este sector.

Oportunidades a futuro

Si México logra superar estos obstáculos, podrá consolidarse como un actor clave en la industria global de semiconductores. Algunas oportunidades que pueden impulsar su crecimiento incluyen:

  • Mayor inversión extranjera: La tendencia del nearshoring continuará atrayendo empresas tecnológicas al país.
  • Colaboración con EE.UU. y la Unión Europea: México puede aprovechar alianzas estratégicas para fortalecer su capacidad de manufactura.
  • Expansión de centros de investigación: La inversión en educación e innovación será clave para competir en el mercado global.

México tiene el potencial de convertirse en un actor clave en la industria de semiconductores gracias a su ubicación estratégica, su red de tratados comerciales y su creciente ecosistema de manufactura avanzada.

Sin embargo, para consolidarse como un hub de semiconductores, el país deberá seguir invirtiendo en infraestructura, talento y tecnología.

Con el apoyo del gobierno, la academia y la inversión extranjera, México puede posicionarse como una pieza fundamental en la cadena de suministro global de semiconductores y jugar un papel crucial en el futuro de la industria tecnológica.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores