24 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

El canal es panameño, claman al unísono en Panamá tras amenaza de Trump

Este canal obtuvo ingresos por más de 4 mil millones de dólares en el año fiscal 2024
Redacción TLW®
canal-panama-centro-logistico

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- El canal es panameño. Esa es la respuesta al unísono del Gobierno, políticos, analistas y ciudadanos a la repudiada amenaza del presidente electo estadounidense, el republicano Donald Trump, de que exigirá su devolución porque, a su juicio, son "exorbitantes" las tarifas por peajes de la vía, cuyo principal cliente es Estados Unidos.

El canal de Panamá, un paso de 82 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico y por el que transita el 3 % del comercio mundial, fue construido por Estados Unidos, que lo inauguró en 1914 y lo administró hasta su traspaso al Estado panameño el 31 de diciembre de 1999.

Esto fue posible gracias a los Tratados Torrijos-Carter firmados el 7 de septiembre de 1977 en Washington por los entonces presidentes de Panamá Omar Torrijos (1929-1981) y el estadounidense Jimmy Carter (1977-1981).

El canal "es de Panamá y lo seguirá siendo"

El presidente panameño, José Raúl Mulino, afirmó recientemente en un vídeo difundido por el Gobierno que el "canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo", destacando que "la soberanía e independencia" de su país "no son negociables".

Con esta afirmación, Mulino recogió el sentir de ciudadanos y personalidades políticas que desde el sábado expresan su rechazo a la afirmación del líder republicano.

Mulino recordó que los Tratados Torrijos-Carter "acordaron la disolución de la ex zona del canal reconociendo la soberanía panameña", y "establecieron la neutralidad permanente" de la vía, "garantizando su funcionamiento abierto y seguro para todas las naciones".

canal-panama-crisis-construccion-rio-indio

El exadministrador del canal Jorge Luis Quijano (2012-2019) recalcó en un mensaje enviado a EFE que el artículo quinto del Tratado de Neutralidad dicta que "solo la República de Panamá manejará el canal", por lo que "no existe ninguna cláusula que le permita a los Estados Unidos recuperar" la vía.

Trump, quien asumirá el próximo 20 de enero su segundo mandato - el primero fue entre 2017-2021 - dijo el sábado cuando se quejaba de las tarifas y de la supuesta injerencia de China en la vía interoceánica, que "si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin cuestionamientos".

Esas "normas morales", dijo a EFE el analista panameño José Stoute, "no existen, a menos que esté interpretando esas normas como su voluntad".

Con su declaración Trump está "violentando el tratado del canal de Panamá y casi anunciando una posible futura invasión. Porque no habría otra forma de que el canal pudiera ser devuelto que no sea tomado militarmente por el Ejército de Estados Unidos", añadió.

Los dichos de Trump tuvieron lugar después de que Panamá conmemorara, el 20 de diciembre, el 35 aniversario la invasión estadounidense para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega bajo cargos de narcotráfico, lo que dejó entre 500 y 4.000 muertos, y cuando faltan pocos días para el 25 aniversario de la transferencia del canal.

China como trasfondo

Trump, de 78 años, volvió a señalar la presunta injerencia de China en canal, como ya lo hizo en el 2023, una tesis que volvió a negar Panamá, esta vez en boca de Mulino, que aseguró que "ni de China, ni de la Comunidad Europea ni de Estados Unidos o cualquiera otra potencia" tiene control directo o indirecto en el canal.

Algunos analistas han vinculado la posición de Trump a la creciente presencia china en la región latinoamericana, que incluye la posible vinculación de China, con la que Panamá estableció nexos diplomáticos en 2017, a un gran proyecto ferroviario en Panamá.

"Puede ser que los estadounidenses estén muy preocupados por el anuncio de Panamá de que pensamos construir un ferrocarril" hasta la frontera con Costa Rica, "y que esa sea una inversión de China. Pero frente a eso lo único que podemos decir es que EE.UU. haga la inversión. Estados Unidos es nuestro socio comercial y político más importante, no querccemos ningún tipo de fisura en la relación", dijo Stoute.

comercio mundial

El canal es un negocio que beneficia a todos

Mulino destacó que desde que está en manos panameñas el canal creció y está administrado por profesionales que garantizan su "operación segura, continua, eficiente y rentable", por lo que "las tarifas no son un capricho".

El ex administrador del canal Alberto Alemán Zubieta (1996-2012), explicó que los peajes "se ajustan periódicamente (...) a través de un sistema abierto de consultas públicas y en estricta concordancia con los tratados internacionales que regulan nuestra industria".

El canal de Panamá es un pieza fundamental de la economía del país. Obtuvo ingresos por unos 4.986 millones de dólares en el año fiscal 2024, un 1 % más que el ejercicio anterior, y entregó al fisco un aporte 2.470,7 millones de dólares.

EFE gf/afcu


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica