9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cámaras empresariales uruguayas expresan "preocupación" por baja inserción internacional

La cámaras empresariales de Uruguay resalta la importancia de consolidar el sector exportador
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- La Confederación de Cámaras Empresariales de Uruguay expresó que le "preocupa mucho" la baja inserción internacional del sector productivo y exportador del país a lo que, estima, el Gobierno hizo "esfuerzos importantes" pero "los resultados no han llegado".

Te puede interesar: Uruguay extiende concesión a UPM hasta 2053 para operar en zona franca

Así lo expresó este lunes el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) del país suramericano, Diego O'Neill, en una rueda de prensa al culminar una asamblea en la que los empresarios analizaron la situación del sector privado uruguayo en el actual escenario internacional.

En concreto, O'Neill destacó que durante el encuentro el economista Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, hizo una presentación "muy clara" sobre un tema que actualmente "preocupa mucho".

"Uruguay no tiene tratados comerciales para ingresar a nuestros destinos comerciales sin aranceles y nos posiciona situación de mucha desventaja frente a nuestros competidores que sí tienen acuerdos y no tienen aranceles, por lo tanto  la estrategia de inserción internacional es un tema que preocupa"

O'Neill

Según el presidente de la CCE, si bien el Gobierno de Luis Lacalle Pou hizo "esfuerzos importantes", como apostar a "la flexibilización" del Mercosur, emprender negociaciones con China, o solicitar el ingreso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), los resultados "por ahora no han llegado".

Entendemos que esta administración está haciendo cosas. No estamos teniendo mayores resultados, ojalá los haya pero todavía no se han visto, entonces nosotros nos estamos adelantando. Si esta estrategia no da resultados probablemente haya que dar una discusión más profunda de cómo se sigue"

Por otro lado, O'Neill valoró que la CCE sigue también con preocupación el "atraso cambiario" de Uruguay con respecto al dólar, a lo que, indicó, el país está "en una trampa del atraso cambiario" de la que "es muy difícil salir".

"Ha habido algunas reducciones de la tasa de interés y el dólar prácticamente no se ha movido porque estamos en un escenario global de debilidad entonces eso indudablemente sigue afectando y erosionando la competitividad", acotó, quien también dijo que es "insostenible" la diferencia de precios con la vecina Argentina.

"Lamentablemente no hay buenas noticias de ese lado, habrá que ver qué pasa con el cambio de gobierno pero igual nosotros entendemos que vamos a seguir teniendo una diferencia cambiaria importante por un tiempo prolongado", opinó.

Por último, respecto al anuncio de ampliación del grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con seis naciones adicionales, incluida Argentina, el empresario estimó que es un acuerdo "político" y que la posible incorporación del vecino país no atañe a Uruguay.

EFE apf/rmp/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores