17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Cámaras empresariales uruguayas expresan "preocupación" por baja inserción internacional

La cámaras empresariales de Uruguay resalta la importancia de consolidar el sector exportador
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- La Confederación de Cámaras Empresariales de Uruguay expresó que le "preocupa mucho" la baja inserción internacional del sector productivo y exportador del país a lo que, estima, el Gobierno hizo "esfuerzos importantes" pero "los resultados no han llegado".

Te puede interesar: Uruguay extiende concesión a UPM hasta 2053 para operar en zona franca

Así lo expresó este lunes el presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (CCE) del país suramericano, Diego O'Neill, en una rueda de prensa al culminar una asamblea en la que los empresarios analizaron la situación del sector privado uruguayo en el actual escenario internacional.

En concreto, O'Neill destacó que durante el encuentro el economista Ignacio Bartesaghi, director del Instituto de Negocios Internacionales de la Universidad Católica del Uruguay, hizo una presentación "muy clara" sobre un tema que actualmente "preocupa mucho".

"Uruguay no tiene tratados comerciales para ingresar a nuestros destinos comerciales sin aranceles y nos posiciona situación de mucha desventaja frente a nuestros competidores que sí tienen acuerdos y no tienen aranceles, por lo tanto  la estrategia de inserción internacional es un tema que preocupa"

O'Neill

Según el presidente de la CCE, si bien el Gobierno de Luis Lacalle Pou hizo "esfuerzos importantes", como apostar a "la flexibilización" del Mercosur, emprender negociaciones con China, o solicitar el ingreso al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), los resultados "por ahora no han llegado".

Entendemos que esta administración está haciendo cosas. No estamos teniendo mayores resultados, ojalá los haya pero todavía no se han visto, entonces nosotros nos estamos adelantando. Si esta estrategia no da resultados probablemente haya que dar una discusión más profunda de cómo se sigue"

Por otro lado, O'Neill valoró que la CCE sigue también con preocupación el "atraso cambiario" de Uruguay con respecto al dólar, a lo que, indicó, el país está "en una trampa del atraso cambiario" de la que "es muy difícil salir".

"Ha habido algunas reducciones de la tasa de interés y el dólar prácticamente no se ha movido porque estamos en un escenario global de debilidad entonces eso indudablemente sigue afectando y erosionando la competitividad", acotó, quien también dijo que es "insostenible" la diferencia de precios con la vecina Argentina.

"Lamentablemente no hay buenas noticias de ese lado, habrá que ver qué pasa con el cambio de gobierno pero igual nosotros entendemos que vamos a seguir teniendo una diferencia cambiaria importante por un tiempo prolongado", opinó.

Por último, respecto al anuncio de ampliación del grupo de economías emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), con seis naciones adicionales, incluida Argentina, el empresario estimó que es un acuerdo "político" y que la posible incorporación del vecino país no atañe a Uruguay.

EFE apf/rmp/bdp


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores