5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Uruguay extiende concesión a UPM hasta 2053 para operar en zona franca

La decisión tiene implicaciones significativas para la industria y la economía uruguaya
Redacción TLW®

Compartir

Montevideo, (EFE).- El Poder Ejecutivo uruguayo autorizó este viernes una prórroga que extiende hasta 2053 la concesión de explotación privada en régimen de zona franca bajo la cual la papelera finlandesa UPM opera en la ciudad de Fray Bentos, al suroeste del país.

Así lo indica una resolución publicada por el Ministerio de Economía y Finanzas del país sudamericano firmada por el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, y la vicepresidenta, Beatriz Argimón.

Según el documento, a raíz de una solicitud de UPM, la concesión, otorgada a la compañía por un plazo de 30 años mediante un decreto de 2004, emitido bajo la presidencia de Jorge Batlle (2000-2004), será prorrogada hasta el 14 de abril de 2053.

La decisión se basa en vista de que, según el Ejecutivo, UPM Fray Bentos S.A., operadora de la primera planta de la finlandesa en Uruguay, "viene cumpliendo en forma satisfactoria con sus obligaciones, generando empleo, aumentando las inversiones y creando encadenamientos económicos", lo que se condice con los objetivos de la Ley de zonas francas del país.

De acuerdo con la resolución, además, la compañía finlandesa, cuya primera planta funciona desde 2007 en Fray Bentos, capital del departamento (provincia) de Río Negro, en el litoral oeste del país -fronterizo con Argentina-, "viene impulsando un plan de inversiones adicionales" que culminará en 2023.

Por otro lado, el documento detalla que UPM tiene interés en que se extienda también hasta 2053 la concesión de la segunda zona franca habilitada a la empresa, para su segunda planta, inaugurada el pasado 6 de junio en las cercanías de las localidades de Paso de los Toros y Pueblo Centenario, en el centro de Uruguay.

UPM inauguró en junio su segunda planta de celulosa en el país, que destacó como "una de las más competitivas y sostenibles a nivel mundial" y que supuso una inversión de 3.470 millones de dólares.

La primera planta de UPM generó un conflicto entre Uruguay y Argentina que incluyó protestas de ambientalistas, cortes de sus puentes binacionales, un pedido de ayuda del entonces presidente Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020) a su par estadounidense George Bush, la mediación del rey de España Juan Carlos I y denuncias ante la corte de la Haya.

EFE apf/szg

Sigue leyendo: Uruguay y la Unión Europea se alían para la obtención de hidrógeno verde


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores