16 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Caída de la producción industrial en la eurozona y la Unión Europea en marzo

Producción industrial en la Unión Europea disminuye en marzo, según Eurostat
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La producción industrial cayó un 4,1% en la eurozona y un 3,6% en el conjunto de la Unión Europea en marzo con respecto a febrero, según las estimaciones publicadas este lunes por la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Sigue leyendo: La producción industrial de México crece el primer trimestre de 2023

En comparación con marzo de 2022, el descenso fue del 1,4% en el área del euro y del 1,3% en el conjunto de los Veintisiete.

El descenso de la producción se produce después de que en febrero registrara una subida del 1,5% en la eurozona y de un 1,4 % la UE, e interanualmente de un 2% y un 2,1% respectivamente.

En el caso de España, la producción de la industria creció un 1,4% en marzo y un 5,6% en términos interanuales.

Por grupos industriales, en la eurozona se desplomó en un 15,4% la producción de bienes de capital con respecto a febrero, y registraron caídas del 1,8% la producción de los bienes intermedios; del 0,9 % en la energía, y del 0,8 % en los bienes de consumo no duraderos, mientras que la producción de los de consumo duraderos aumentó un 2,8%.

En la UE, por su parte, los bienes de capital también experimentaron la mayor bajada de la producción, un 12,9%, seguido del descenso del 1,3% en los bienes de consumo no duraderos; del 1,6% en los intermedios, y del 1% en la energía, en tanto que la producción de bienes de consumo duraderos se incrementó un 2 %.

Irlanda (-26,3%), Suecia (-3,9%) y Alemania (-3,1%) registraron los mayores descensos de la producción en marzo, mientras que en el extremo contrario se situaron Finlandia, con un aumento del 3 %, Eslovenia (2,3%) y Chequia y Eslovaquia (ambos un 1,7%).

Por otro lado, en comparación con marzo de 2022, en la eurozona disminuyó la producción de energía 6,1%, la de bienes intermedios 4,7%, la de bienes de capital 2,1%y la de consumo duraderos (0,8%), y solo subió, en un 6,8%, la producción de los bienes de consumo no duraderos.

En el conjunto de los Veintisiete también bajó la producción de energía (9,1 %), la de los bienes intermedios (5,6 %) y la de consumo duraderos (3,1 %). Sin embargo, se incrementó la de los bienes de consumo no duraderos (7,1 %) y la de bienes de capital (0,4 %).

Entre los Estados miembros para los que Eurostat tiene datos, el principal descenso interanual se dio también en Irlanda 26,1%, seguido de Lituania 16,6% y Estonia 12,6%, en tanto que Malta 12,5%, Dinamarca 8,9%, España 5,6 % y Finlandia 4,4%, registraron los mayores incrementos.

EFE pga/asa/ltm

No dejes de ver: Actividad de la Eurozona crece en abril impulsada por los servicios


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores